Hazte premium Hazte premium

Las tormentas inundan un puente centenario de Alcoy convertido en una gran cascada sin control

Las fuertes lluvias con granizo obligan a cortar temporalmente una carretera en el interior de la provincia de Alicante

¿Hasta qué día seguirán las tormentas y lluvias torrenciales en España? El día que se aleja la vaguada

Un coche queda encallado en una acequia de Valencia y nadie sabe explicar cómo llegó allí: «Es sorprendente»

Un coche circula por una calle inundada por las lluvias, este martes en Sant Vicent del Raspeig. EFE
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las fuertes tormentas de las últimas horas en muchas zonas de la Península Ibérica han llegado también al interior de la provincia de Alicante, donde por su virulencia han dado lugar a estampas inusuales como algún puente centenario de la ciudad de Alcoyinundado y convertido en una cascada de grandes dimensiones por su altura y sin control.

No obstante, la tromba de agua no ha arredrado al conductor que captó en vídeo un testigo de la lluvia torrencial, circulando por el paso elevado para llegar al centro urbano, por el conocido como puente de Cervantes (o de María Cristina).

No fue el único que ha tenido que echarle valor en la montaña alicantina, puesto que a unos kilómetros, otros se las tuvieron que ver con granizo en Villena -ya en el principio de la meseta- y la Guardia Civil ha cortado al tráfico la carretera entre Biar y Beneixama, a la altura del río Vinalopó.

Las inclemencias de este temporal, también acompañado de fuertes rachas de vientos, ha ocasionado igualmente perturbaciones en el resto de la Comunidad Valenciana, en especial, en la ciudad de Valencia, como siete caídas de árboles y 20 desprendimientos de ramas, entre otras incidencias.

Chubascos intensos

Las precipitaciones han recorrido durante este martes la región, en la primera mitad del día más intensamente el interior de la provincia de Castellón y Valencia, mientras que por la tarde han afectado de nuevo a toda la provincia de Alicante, donde han sido de intensidad fuerte o muy fuerte.

De hecho, en municipios como el Pinós se han registrado acumulados de hasta 30,6 litros por metro cuadrado (l/m2), de los cuales 27,4 han caído en una hora y 10,2 en tan solo 10 minutos. En general, durante la segunda mitad del día, las tormentas han recorrido la provincia de norte a sur y de noroeste a sureste.

A última hora de la tarde han descargado con intensidad entre Crevillent y Alicante. Los registros más destacados se han localizado en Sella (52,4 l/m2), Finestrat (29,9 l/m2), Balones (22,9 l/m2), Cocentaina (19,6 l/m2) y Vila-real (17,2 l/m2), según la información difundida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Arco iris tras las tormentas, este martes en Alicante. EFE

Respecto a las incidencias, los bomberos de Alicante han intervenido en un embalsamiento de agua que dificultaba la circulación en la N-340, entre Cocentaina y Muro de Alcoi. A la llegada de los efectivos, han comprobado que los niveles «estaban bajando» y la circulación se ha normalizado, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat.

Asimismo, han actuado en el desalojo de una finca en Crevillent (Alicante) por daños estructurales y por la caída de un muro en la ciudad de Alicante, sin heridos ni daños graves.

También han realizado servicios por coches bloqueados y bolsas de agua en Crevillent, Ibi, Elche, Sant Vicent del Raspeig y Alicante. Mientras, los respectivos consorcios de Valencia y Castellón no han tenido servicios relacionados con las lluvias en las últimas horas.

Durante la mañana de este martes, las lluvias han sido prácticamente generalizadas en las provincias de Castellón y Valencia, de débiles a moderadas y sin tormentas, una intensidad «muy favorable» para humedecer el suelo y la vegetación, que se encontraban «muy secos».

Los acumulados más destacados se han recogido en Altura (32,2 litros por metro cuadrado), Sot de Ferrer (18,0 l/m2), Bellús (17,2 l/m2), Jérica (14,6 l/m2), la Vall d'Alba (14,2 l/m2), Vilamarxant (12,0 l/m2), Cofrentes (10,6 l/m2), Andilla (10,2 l/m2), Bicorp (7,2 l/m2), Llíria (7,0 l/m2), Utiel (5,6 l/m2), València (5,5 l/m2), Chelva (4,8 l/m2) y el aeropuerto de València (4,1 l/m2), según los datos de Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

En cualquier caso, se trata, según apunta Aemet, de lluvias «muy tardías» en el año hidrológico, pero «muy bienvenidas» después de unos meses «tan secos». Pese a ello, avisa a la agencia, «no van a paliar el gran déficit acumulado« en los últimos ocho meses, aunque »al menos« sirven para humedecer el suelo y la vegetación.

Respecto a las temperaturas, tanto este martes como el miércoles serán días fríos, con una temperatura media otoñal, entre 3 y 4 grados por debajo de la media normal. Las temperaturas se irán recuperando a partir del fin de semana, aunque sin grandes calores.

La mayor anomalía, con «tanta» nubosidad y lluvia, se produce en las temperaturas máximas diurnas, que son de 5 a 6 grados «más frías de lo normal» en estas fechas. Por su parte, las mínimas también han bajado, aunque «no tanto» como las máximas, debido a la nubosidad.

Pronóstico de más granizo para este miércoles

La Comunidad Valenciana tenía activada este martes la alerta amarilla por chubascos y tormentas ocasionales en toda la provincia de Alicante y en el interior de Valencia y Castellón.

De cara a este miércoles, el pronóstico se mantiene con el nivel amarillo puesto que se esperan chubascos y tormentas que serán localmente fuertes y que probablemente podrán ir acompañadas de granizo durante la segunda mitad del día.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación