Los tesoros de los cinco pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana
El diario británico «The Times» incluye los municipios de El Castell de Guadalest y Morella en su 'top 20'
![Imagen de archivo tomada en El Castell de Guadalest (Alicante)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/29/castell-guadalest-RLWZLKWg02YjhdqNQYTkncN-1240x768@abc.jpg)
Tener que elegir cuáles son los pueblos más bonitos de una región siempre comporta una decisión sumamente complicada e, incluso, injusta. En el caso de la Comunidad Valenciana, todavía más, pues en sus territorios confluyen una gran cantidad de municipios que bien podrían formar parte de este tan buscado listado, sobre todo en pleno verano.
Según el prestigioso diario británico «The Times», dos localidades valencianas se han colado en su ranking de los pueblos más bonitos de España, aunque por el camino se han dejado otros tres que merecen estar dentro de su 'top 20'. Todos ellos destacan por su esplendoroso patrimonio histórico y natural, coronado entre murallas y castillos de película.
El periódico inglés se muestra prendido de El Castell de Guadalest (Alicante) y Morella (Castellón). El primero de estos municipios se encuentra enclavado en el sector septentrional de la Marina Baixa, desde donde ha conseguido atraer al turismo de la Costa Blanca hacia un lugar de ensueño que mantiene los rasgos más característicos de las poblaciones del interior alicantino.
Se sitúa en la parte más alta de un peñasco, a casi 600 metros de altitud. Sus casas están encajadas en la roca y en su prominente valle conectan las sierras de Xortà, Serrella y Aitana. En 1974 fue declarado como conjunto histórico-artístico gracias a su impoluta arquitectura de casas blancas, luminosas y de una sola planta.
El Castell de Guadalest se divide en dos barrios: el del castillo, en lo alto de la peña, y el del Arrabal, creado cuando la población se trasladó a las faldas de la montaña. Al primero de ellos se entra por un túnel excavado en la misma roca. Allí, se pueden visitar los restos conservados del castillo de San José, conquistado por Jaime I al imperio musulmán.
![Imagen de archivo del castillo de Morella (Castellón)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/29/morella-castellon-U53765208018FiH-624x350@abc.jpg)
En el extremo norte de la Comunidad Valenciana, en la provincia de Castellón y a unos sesenta kilómetros de la costa, se encuentra Morella, un paisaje mágico que bien puede recordar a algunos de los escenarios más emblemáticos de Juego de Tronos, La Casa del Dragón o El Señor de los Anillos.
Sus murallas centenarias dibujan una imagen icónica en un lugar estratégico, coronadas por un castillo a más de mil metros de altura. Alberga dieciséis torres, seis portales y cerca de dos kilómetros de paredes altas, todo ello declarado conjunto histórico-artístico y Patrimonio por la UNESCO.
Otros pueblos valencianos que no te puedes perder
Al margen de los dos municipios elegidos por «The Times», otras tres localidades valencianas aparecen incluidas en la marca Los Pueblos Más Bonitos de España, asociación que sigue el modelo galo de Les Plus Beaux Villages de France y pretende ser un sinónimo de «prestigio y calidad» para el turismo nacional.
El primero de ellos es Culla, en la comarca castellonense del Alt Maestrat, localidad que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su arte rupestre levantino y los restos de varios poblados de la edad de bronce e íberos.
Además, destacó por su importancia estratégica en los siglos XI y XII en las batallas entre cristianos y musulmanes. En cuanto a su patrimonio, en sus calles se pueden encontrar restos de murallas y torreones, ruinas del antiguo castillo, así como otros monumentos como el arco de la Porta Nova, el Granero del Comendados o el Antiguo Hospital del siglo XIV.
![Imagen de recurso del pueblo de Vilafamés en Castellón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/29/vilafames-castellon-U08032740172AuQ-624x350@abc.jpg)
También en Castellón, a tan solo veinticinco kilómetros de la capital, se ubica Vilafamés, un pueblo con orígenes árabes en el que perderse entre sus calles estrechas y zigzagueantes es todo un encanto. Destaca su 'Roca Grosa', una mole de piedra que se encuentra en la calle principal del pueblo, el cual está prácticamente construido con piedra roca.
Por último, también en Castellón, se puede visitar el pueblo marítimo de Peñíscola, una de las postales más emblemáticas de la Comunidad Valenciana con su imponente castillo amurallado junto al Mar Mediterráneo, que tanto ha servido en series y películas. Su castillo templario se encuentra en un envidiable estado de conservación, rodeado por un hormigueo de calles de trazado medieval que recuerda a la misma alpujarra granadina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete