El tesoro oculto que pocos conocen de Tabarca, la isla habitada más pequeña de España
Además de sus murallas centenarias y la gastronomía pesquera, el visitado archipiélago tiene un atractivo que ahora se potencia con visitas guiadas
El espectáculo visual que sólo se puede contemplar diez minutos cada 15 de agosto en la Catedral de Valencia
![Dos bañistas se bañan en una cala de la isla de Tabarca, con varias aves en la orilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/16/tabarca-ave-banistas-Rit1aYP5ks8Jltxn2sBHitO-1200x840@diario_abc.jpg)
Llegar en barco desde Santa Pola o Alicante, pasear por la zona amurallada y degustar un arroz (caldero) con delicias marinas para regresar al caer la tarde después de echar el día en Tabarca. Suele ser el plan de miles de turistas en estas fechas al visitar la isla habitada más pequeña de España.
Y sin embargo, hay otros alicientes para la excursión, no necesariamente para una jornada, porque siempre queda la opción de quedarse si se reserva alojamiento in situ. El auténtico 'tesoro' que está más oculto a la vista de la mayoría se encuentra sumergido, en su pradera de Posidonia aspirante a Reserva de la Biosfera de la Unesco, que ya está protegida desde 1986 como reserva marina.
«Las aguas son muy transparentes, con un espesor efectivamente iluminado entre 22,5 y 47,5 metros de profundidad, esto permite que las plantas puedan vivir a mayores profundidades y por lo tanto que las comunidades biológicas sean especialmente ricas», describen en la web del Ayuntamiento de Alicante.
Además de propiciar la abundancia de especies pesqueras, en una parte de su sustrato blando domina la pradera de Posidonia oceánica, «especie muy importante pues, además de producir gran cantidad de oxígeno y ser la base de las cadenas alimentarias, estabiliza los fondos arenosos y evita consecuentemente la erosión; tiene un papel comparable al de los bosques en el medio terrestre».
En cuanto a su sustrato duro o rocoso, «viven diversas especies de algas, adaptadas en función de la cantidad de luz que reciben, las más superficiales son las algas verdes, ricas en clorofila, y las más profundas son las algas rojas, que poseen otros pigmentos más eficaces para captar la menor intensidad luminosa».
![Vistas de la playa de la isla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/16/tabarca-panoramica-playa-U07120416062BBy-760x427@diario_abc.jpg)
En definitiva, un espacio especialmente interesante para practicar buceo por su cuenta o con ayuda de especialistas en snorkel, que trabajan en colaboración con las compañías de cruceros a la isla desde la península, para contemplar peces, algas, arrecifes, entre playas y calas. Algunas imágenes de estos paisajes submarinos se pueden ver en esta web.
Esta riqueza oceanográfica ha favorecido, además, otra biodiversidad terrestre, la de las aves, que igualmente se puede aprovechar en una ruta ornitológica a este verdadero «paraíso natural en el Mediterráneo» incluido en la Red Natura 2000. Un experto explica al visitante la información sobre aves marinas, migratorias y autóctonas en su hábitat natural, por ejemplo, su comportamiento y características. Así lo señalan en la web de Turisme de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Generalitat.
Esta primera reserva marina declarada en España y la única de la Comunidad Valenciana se ha convertido en un enclave perfecto para la observación de aves marinas, con una población residente de cormorán moñudo y un importante lugar de nidificación para varias especies, como la gaviota de Audouin y la patiamarilla o el vencejo común, el abubilla y el cernícalo (Falco tinnunculus). En el fondo del mar alberga invertebrados y hay también mamíferos marinos, entre los que se pueden avistar delfines (mular y listado), que a menudo se acercan a la isla para alimentarse y descansar, tal como indican en la misma página oficial.
A lo largo del recorrido, el guía señala puntos de observación estratégicos donde avistar aves como por ejemplo charranes, gaviotas, pardelas y muchas más, con las vistas de la isla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete