Una tesis universitaria revela un 85% de casos curados de niños con trastornos afectivos gracias a un programa
La investigación en la UMH de Elche ha demostrado con datos de una década la eficacia del método Super Skills con técnicas socioemocionales frente a depresión, ansiedad y estrés
Una investigación de la UV e Intelema demuestra la eficacia del coaching ejecutivo: menor agotamiento y mayor productividad
El programa de habilidades socioemocionales Super Skills ha demostrado su eficacia de curación en un 85,2% de los casos de niños diagnosticados con un trastorno afectivo (ansiedad, depresión, y trastornos adaptativos), según ha revelado una tesis doctoral defendida por la doctoranda de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) Sara Diego.
El estudio ha sido dirigido por las profesoras Mireia Orgilés y Sandra Morales, del Centro de Investigación de la Infancia y del grupo de investigación AITANA de la UMH, según ha informado esta Universidad. Sus resultados aportan evidencia de los efectos inmediatos del programa, que logra una remisión de los diagnósticos de ansiedad en el 85,2% de los niños (frente al 3,45% del grupo en lista de espera), de depresión en el 100% de los casos (frente al 0% del grupo en lista de espera) y de trastornos relacionados con el estrés en el 94,1% de los participantes (frente al 0% del grupo en lista de espera).
Además de la remisión del diagnóstico clínico, los niños que recibieron el programa presentaron «menor interferencia de la ansiedad en sus vidas, informaron de una reducción de los problemas con sus iguales, se minimizaron sus dificultades psicológicas y mejoraron su autoconcepto», han añadido.
Los resultados se mantuvieron e incluso mejoraron en las evaluaciones a los tres, seis y doce meses de haber finalizado el tratamiento psicológico.
El programa lo aplicaron psicólogos clínicos en una Unidad de Salud Mental de Valencia y constó de ocho sesiones de 50 minutos en grupos de seis niños. Super Skills incluye componentes como educación emocional, técnicas cognitivas, resolución de problemas, técnicas de control de la activación, entrenamiento en habilidades sociales, activación conductual y videofeedback.
MÁS INFORMACIÓN
Super Skills es un programa de intervención con un enfoque «transdiagnóstico», basado en el desarrollo de habilidades socioemocionales. Su eficacia ha sido estudiada por el grupo de investigación AITANA de la UMH con evidencias científicas acumuladas desde hace una década. Anteriores trabajos demostraron que mejora el bienestar emocional y social de menores de entre seis y doce años, pero hasta el momento se desconocía si resultaba útil para niños diagnosticados de trastornos emocionales al aplicarlo en el Sistema Nacional de Salud de España.
Según la investigadora de la UMH, las conclusiones de la tesis tienen implicaciones significativas en los ámbitos científico y clínico. «Los problemas de salud mental en menores (como la ansiedad, la depresión y los trastornos de adaptación) son prevalentes. Aunque existen tratamientos eficaces, la falta de recursos en los servicios públicos y la alta demanda dificultan el acceso universal a los tratamientos», han resaltado las mismas fuentes universitarias.
«Cuando los problemas emocionales no son abordados tempranamente, tienden a cronificarse e incrementan el riesgo de nuevos trastornos, generando una carga adicional para los menores, las familias y los servicios sanitarios», han añadido. Los resultados de la tesis doctoral defendida suponen un «avance» en el tratamiento de los trastornos emocionales en contextos clínicos, ya que se trata del primer programa grupal con evidencias de su eficacia que se aplica a niñas y niños con trastornos emocionales en el sistema público sanitario. En tan sólo ocho sesiones grupales, Super Skills consigue la remisión de los diagnósticos en menores que reciben el programa, lo que supone un recurso viable y eficiente para su aplicación universal.
Ver comentarios