Hazte premium Hazte premium

Susana Camarero destaca en Alicante Gastronómica la solidaridad y el compromiso de quienes ayudan a los más vulnerables

La consellera de Servicios Sociales recuerda que la ley del Tercer Sector y la ley del Voluntariado reconocerán la labor de las entidades y personas con esta dedicación

Un juez libera a un matrimonio de pagar una deuda de 132.000 euros a un banco tras un cáncer y la quiebra de la empresa familiar

La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, en su visita a Alicante Gastronómica, junto al presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño. ABC

ABC

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado durante su visita a Alicante Gastronómica la solidaridad y el compromiso de los profesionales y voluntarios que dedican su esfuerzo a ayudar a las personas más vulnerables y desfavorecidas.

Ha realizado estas declaraciones en su encuentro con el personal que trabaja en esta iniciativa asistencial orientada a dar de comer diariamente a las personas más vulnerables de la provincia de Alicante y que la vicepresidenta ha valorado «porque pone de relieve la importancia de la colaboración con las entidades del tercer sector que llegan donde las administraciones no podemos».

En este sentido, la vicepresidenta ha trasladado el compromiso de su departamento con las entidades solidarias, a las que «debemos ayudar» a través de subvenciones directas e indirectas y de políticas de formación, entre otras fórmulas.

Al respecto, ha recordado que con la próxima aprobación de la ley del Tercer Sector y la ley del Voluntariado, se reconocerá la labor de «tantas entidades y personas voluntarias que ofrecen su tiempo y esfuerzo para ayudar a los demás».

Camarero además ha elogiado el trabajo que realiza Alicante Gastronómica Solidaria, que ha podido conocer en primera persona durante la visita, y que destaca, en su opinión, por «la profesionalidad y la seriedad» con la que se lleva a cabo para llegar a las personas más vulnerables de la provincia de Alicante.

Esta plataforma colabora con casi una treintena de asociaciones, ONG y entidades sociales, que reparten las comidas entre las familias con menos recursos, lo que ha permitido cubrir las necesidades de 30 municipios de siete comarcas de la provincia de Alicante.

Esta entidad, además de ayudar a los que más lo necesitan, desarrolla acciones formativas orientadas a la inserción sociolaboral de personas, especialmente jóvenes, en riesgo de exclusión social.

La labor solidaria de esta iniciativa se inicia en 2020, con el impulso de la Diputación de Alicante y Cámara de Comercio de Alicante. Ese mismo año y con motivo de la celebración de los actos del Día Mundial del Turismo 2020, Alicante Gastronómica Solidaria recibió la mención especial de la Generalitat por su contribución para paliar los efectos de la Covid-19.

Además, la organización ha recibido la distinción del Gobierno de España por la colaboración en la atención a los refugiados ucranianos que llegaron a España, a través de Alicante, tras la invasión rusa de Ucrania.

Camarero ha conocido de primera mano el proyecto y la labor que realiza Cámara Solidaria-Alicante Gastronómica Solidaria (AGS) y ha estado acompañada en el encuentro por Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Jesús Navarro, presidente de Alicante Gastronómica Solidaria, Gema Amor, directora de la asociación, María Begoña León, concejal de Bienestar Social y Derechos Públicos del Ayuntamiento de Alicante, así como la diputada autonómica Lola Peña.

La vicepresidenta ha mostrado su compromiso con estas organizaciones afirmando «hay muchas formas de ayudarles, a través de la formación de LABORA, subvenciones, ayudas directas o indirectas, pero ayudarles». «Son varias las formas en las que la Generalitat va a contribuir y después de esta visita vamos a hacer posible que se siga ampliando el trabajo que hace Alicante Gastronómica Solidaria y no solamente este día a día que se está haciendo» ha continuado diciendo la vicepresidenta.

Por su parte, el presidente Jesús Navarro, ha destacado «ya son más de 900 las empresas que han colaborado con nosotros y no vamos a parar de trabajar, por ello esperamos la colaboración activa de la Generalitat para que esta iniciativa siga elaborando menús solidarios y e incrementar el impacto social que tiene con el repartosemanal de cerca de 5.000 menús». Además, Navarro ha destacado el trabajo de los voluntarios los 365 días del año para elaborar y servir los menús solidarios.

Cifras

Alicante Gastronómica Solidaria es una iniciativa asistencial que ha permitido cocinar y distribuir más de 840.000 menús solidarios desde el inicio de la pandemia gracias a la colaboración de más de 2.500 voluntarios y el apoyo de cerca de 900 empresas que aportan producto y recursos materiales así como la colaboración como voluntarios especiales de los Héroes con Delantal. Actualmente el reparto de menús se realiza en Alicante, Elche, Villena, Sax, Mutxamel y diferentes municipios de la Vega Baja.

Además, la entidad colabora con centros como San Rafael y Asiger para fomentar la participación de personas con diferentes capacidades en la preparación de los menús. En esta revolución solidaria participan otras ONG que recogen los menús que cocinan los #HéroesConDelantal para su posterior reparto entre sus usuarios como Cruz Roja, Acomar, Conciénciate, Comedor Social CASA en Convento Monjas de la Sangre, Santísima Faz de San Blas, Iglesia Evangelista Ciudad Jardín, Laquel del Caló, así como Pan y Más y AGSolidaria Última Hora.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación