Hazte premium Hazte premium

El superalimento valenciano que ya se puede comer todo el año

El aguacate producido en la Comunidad Valenciana tiene una serie de características diferenciales que lo hacen especialmente atractivo y saludable

El superalimento cultivado en Valencia que incrementa las hormonas sexuales

El superalimento valenciano que reduce la barriga y aporta antioxidantes

Imagen de recurso de aguacates cultivados en Valencia ABC

D. V.

VALENCIA

Un superalimento conocido como «el oro verde» que se ha consolidado como uno de los ingredientes de moda entre los seguidores de las dietas realfood y la alimentación healthy. Una fruta atractiva y sabrosa que por fin se puede encontrar para comer durante todo el año una vez cultivado en los prolíficos campos valencianos.

Se trata del aguacate, una fruta con alto contenido en grasas monoinsaturadas conocidas como saludables- que aporta una gran cantidad de ácido oleico, ideal para mejorar la salud cardiovascular. Entre sus principales virtudes, el 'avocado' es capaz de incrementar los niveles del colesterol HDL -el bueno- y reducir el de LDL -el malo- y la cantidad de triglicéridos en sangre.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) han anunciado en un acto promocional del aguacate autóctono celebrado en La Marina de Valencia que ya se puede consumir este producto de proximidad durante todo el año, puesto que las diferentes variedades que se cultivan en nuestro territorio (Hass, Fuerte, Lamb Hass, Reed, Bacon y Maluma) abarcan el calendario anual al completo.

El acto se enmarca en la campaña de Molt de Gust, promovida por la Conselleria de Agricultura, que pretende impulsar el posicionamiento comercial y el consumo de productos de calidad diferenciada y ecológicos de la Comunidad Valenciana y referentes de proximidad, así como proteger el patrimonio de nuestros productores e impulsar una cocina de producto y de relato.

Imagen de recurso de aguacates ABC

La Comunidad Valenciana cuenta ya con 2.800 hectáreas plantadas y el aguacate valenciano gana protagonismo en los mercados europeos por el valor añadido que ofrece desde el punto de vista de la proximidad, la seguridad alimentaria y el respeto al medio ambiente.

Bajo el lema «Aguacate de Valencia, el más sostenible del mundo', representantes de AVA-ASAJA y ASOPROA han recordado que nuestro aguacate cumple con todos los estrictos estándares de calidad que marca la Unión Europea, los más exigentes del mundo y, por su cercanía a Europa, tiene una menor huella de carbono no solo en el cultivo, sino también en el transporte. Además, apenas consume la misma cantidad de agua que los cítricos. El aguacate producido en la Comunidad Valenciana tiene una serie de características diferenciales que lo hacen especialmente atractivo y que es preciso dar a conocer al público para que pueda disfrutarlas.

Propiedades del aguacate

El aguacate aporta a la dieta diferentes nutrientes, componentes bioactivos y fibra. Por ejemplo, fitoesteroles, luteína y compuesto fenólicos que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Igualmente, contiene potasio, que ayuda a controlar la hipertensión, vitaminas E y B6, así como ácido fólico, vital para prevenir enfermedades congénitas en el embrión, además de fibra que combate el estreñimiento y ácidos grasos monoinsaturados, que le posiciona como una fruta de elevado contenido energético en comparación a otras.

No obstante, la Organización de Consumidores y Usuarios advierte de que el aguacate ni adelgaza ni despierta el apetito sexual, como apuntan algunos de sus mitos más extendidos. Además, tampoco se le puede considerar como un producto anticancerígeno pese a poseer propiedades antioxidantes ni tampoco se puede decir que sea beneficios para el corazón si no se mantiene una dieta equilibrada al margen de su consumo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación