El sueño de una joven pareja de vinateros: de una «bodega garaje» a envejecer sus caldos en el fondo del mar
Un proyecto empresarial alicantino del programa Llamp 3i recibe premios a la innovación por recuperar variedades autóctonas mediterráneas de forma artesanal con vinos submarinos
El idílico pueblo alicantino que recomienda National Geographic para visitar este verano
![Celeste Fernández y Kiko Ripoll, delante de los viñedos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/26/vinateros-submarinos-RMnKRNYiRLitjTAhSVejV6H-1200x840@abc.jpg)
Un «sueño» se está cumpliendo para Celeste Fernández y Kiko Ripoll, al conseguir que su «pasión» por los «vinos genuinos» se materialice con una pionera fusión de tradición y tecnología: han conseguido madurar sus caldos de elaboración artesana en una «bodega garaje» de pequeñas dimensiones en el fondo del mar Mediterráneo.
Porque Celler Mar de Vins «es una empresa dedicada a la elaboración y crianza de vinos durante tres años» describe de forma resumida y esencial su director y fundador, Francisco Ripoll.
Pero, además, se ha convertido también en el «proyecto de vida» de dos apasionados del mundo del vino, Celeste y Kiko, con el propósito de elaborar caldos genuinos de pequeña producción, con variedades mediterráneas, un poco a la vieja usanza y de forma respetuosa con el medio ambiente.
Se les puede encontrar en La Nucía, en un pequeño local acondicionado como «bodega garaje» en el que trabajan en pequeña producción y con carácter propio.
![Una botella de esta bodega envejecida en el fondo del mar](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/26/botella-vino-submarino-U08815312510MOy-624x350@abc.jpg)
Kiko define la empresa como un proyecto que «se dirige a la recuperación y conservación del patrimonio vitivinícola de la comarca alicantina de La Marina, alejados de la estandarización».
El proyecto se encuentra actualmente en fase de crecimiento y eso fue lo que les motivó a participar en el programa Llamp 3i, una iniciativa desarrollada por el CEEI Comunidad Valenciana destinada a potenciar y orientar a empresas o modelos de negocio en la implementación del triple impacto innovador. Para Kiko «poder disponer de una mentorización en este momento de nuestro proyecto es fundamental a la vez que enriquecedor«. Por esta razón, se embarcaron en esta iniciativa: »Nos sedujo la idea de que gente profesional nos pudiese ayudar a impulsar nuestro sueño».
Una de las particularidades de Celler Mar de Vins es que una parte de su producción vitivinícola envejece a 30 metros de profundidad en el mar Mediterráneo. Tal y como cuenta su director, la empresa ya ha conseguido varios premios por su modelo de negocio: «Hemos sido ganadores de los 'Premios Terruño 2021' con nuestro vino Alguer 2020. Obtuvimos el primer premio en la modalidad de industria innovadora en el programa Altea Emprende 2023; y hemos recibido por parte de la guía Peñín, la calificación 'Vinos Excelentes'«.
![Kiko Ripoll, en la «bodega garaje»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/26/kiko-bodega-garaje-U56480362727ocy-624x350@abc.jpg)
Estos dos emprendedores alicantinos se plantean nuevos objetivos de cara al futuro como replantar con vid el territorio arrasado por la plaga de la 'Xylella Fastidiosa', recuperar viñedos plantados con variedades autóctonas o trasladar la empresa a un territorio rural en el que poder aunar viñedo y bodega para así poder desarrollar actividades de promoción vitivinícola.
Kiko considera que han sido seleccionados para participar en el programa Llamp 3i porque su proyecto «cumple con los requisitos del triple impacto: es transversal, ya que implica la recuperación agrícola; el fomento del trabajo en zona rural y la generación de riqueza en la zona». Además, el fundador de Celler Mar de Vins ha querido dar un consejo a futuros nuevos emprendedores: «Les recomendaría la flexibilidad, en este mundo tener una gran capacidad de adaptación marca la diferencia».
Por su parte, Ripoll participa en el programa Llamp 3i en busca de crecimiento y con el objetivo de conservar y recuperar el patrimonio vitivinícola de la comarca alicantina La Marina Baixa.
![La pareja realizando labores agrícolas en el campo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/26/bodega-tractor-U87255088686Wjk-624x350@abc.jpg)
Llamp 3i es un programa dirigido a apoyar, orientar y potenciar a las empresas en la implementación del «triple impacto innovador» en sus vertientes social, medioambiental y económica sostenible, así como alinearlas a los ODS (Objetivo del Desarrollo Sostenible), según sus impulsores.
El programa cuenta con 10 entidades participantes, de Alicante, Castellón y València: CEEI Elche, CEEI Valencia, CEEI Castellón, Fevecta, Fundación Novaterra, Avaesen, Las Naves, Impulsa Alicante, ESIC y Bioval que son las encargadas de mentorizar a los proyectos seleccionados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete