«Con ese sueldo no puedes pagar este piso»: las trabas de un casero para alquilar su casa a una camarera
El influencer valenciano Jesús Soriano (@soycamarero) denuncia las dificultades de una empleada hostelera a la hora de encontrar piso por su trabajo
Sueldo de 1.500 euros por catorce horas al día: la polémica oferta para contratar un camarero con experiencia

La subida general de los precios de la vivienda, tanto para comprar como sobre todo para alquilar, se ha convertido en uno de los principales problemas de la sociedad española. Tanto es así que fue uno de los mayores caladeros de promesas electorales en los comicios municipales y autonómicos del 28 de mayo y volverá a situarse en el epicentro de la contienda política de las generales del 23J.
En esta incertidumbre habitacional, acuciada por la precariedad laboral, aparecen casos flagrantes como el que ha denunciado el influencer valenciano Jesús Soriano en su perfil @soycamarero, en el que narra las dificultades de una compañera del sector de la hostelería para encontrar un piso de alquiler debido a su sueldo.
Una situación que, según este creador de contenido en Twitter, Facebook e Instagram, es uno de los principales problemas «que se suelen encontrar», además de otros acaecidos durante el curso de su empleo, como salarios bajos, horarios imposibles de conciliar con la vida personal y el trato con algunos clientes a la hora de reseñar su trabajo.
MÁS INFORMACIÓN
En el último ejemplo que difunde en sus redes, 'Soy Camarero' da cuenta de la conversación de una mujer con el propietario de un piso que pretende alquilar. Esta comienza enumerándole sus pretensiones: «viviríamos mi hijo y yo, no tengo mascotas ni visión de tenerlas», comenta.
«Tengo contrato indefinido, llevo desde marzo aquí, me estoy estableciendo en Portonovo (soy de Madrid)», sigue. Después, en otro WhatsApp, le explica cuáles serían sus condiciones para entrar, con todo tipo de facilidades para el casero: «Podría entrar desde septiembre, porque intuyo que agosto lo tendrás reservado, si no, no me importaría en agosto o si tuvieras reservas en septiembre, también podría entrar en octubre».
A la potencial inquilina se le atisba en todo momento voluntad para llegar a un acuerdo rápido: «Lo que yo busco es alquiler anual, así que si hay que esperar, pero es seguro, no tengo problema». Ante tal disposición, el propietario del inmueble le pregunta «a qué se dedica», con el objetivo de conocer su capacidad económica mensual.
Otros problemas que nos solemos encontrar: pic.twitter.com/gIFOwUo0he
— Soy Camarero (@soycamarero) June 6, 2023
«Sí perdón, que no te dije, soy camarera en la cafetería que está encima del gimnasio», le contesta a las 19.10 horas, según aparece en la captura compartida por Soriano. 42 minutos después, le vuelve escribir la interesada al dueño del piso: «eso ya no te gustó, jeje».
Lejos de evitar la respuesta que la empleada hostelera quería escuchar, el casero argumenta el porqué no le va a alquilar su piso: «Son 700 euros más gastos, con un sueldo de camarera no puedes pagar este piso». «No es que no me guste, es que si un camarero gana 1.200 euros al mes, lo que ganan es inviable paga pagar 700 de piso y vivir», sentencia.
«Es un piso de 120 metros, te aconsejo buscar un piso más pequeño», concluye el propietario la conversación emplazándola a seguir rastreando el mercado inmobiliario para encontrar una casa más barata.
Las críticas y los comentarios en el hilo de @soycamarero se cuentan por miles, donde la mayoría de usuarios se muestran en contra de la actitud del casero y, sobre todo, de manera opuesta contra los precios actuales que se pueden encontrar hoy día para alquilar un piso. «No creo que sea legal, puede pedir nómina para pagar el alquiler, pero no la profesión. Quien sabe si no tiene un Onlyfans con 400 suscriptores», comenta un tuitero.
«Luego nos quejamos también cuando hay ocupaciones, ¿entonces estas personas no tienen derecho a una vivienda digna?, pregunta otra seguidora. «El problema no es de la persona que le indica algo que es verdad, sino del sistema que permite que alguien no pueda alquilar porque el mercado inmobiliario se haya convertido en una selva de 3 millones de casas vacías», apostilla un usuario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete