La sequía alcanza a Benidorm con las lluvias más bajas en cincuenta años
El Consorcio de Aguas comarcal de La Marina Baja pide recurrir a envíos hídricos desde el Júcar como refuerzo a la desaladora de Mutxamel
Mazón exige unidad con La Albufera y reclama «soluciones y compromisos» para el parque natural
![Turistas en la Playa de Levante de Benidorm.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/21/benidorm-playa-calor-Rk2uDzrbX1ukiSes9wgOnVN-1200x840@diario_abc.jpg)
La sequía que ha puesto en situación de alerta excepcional o extrema (según la comarca) la mayor parte del territorio de la Comunidad Valenciana ha alcanzado también a Benidorm, su destino turístico por excelencia, en cuya demarcación se han registrado las lluvias más bajas de los últimos cincuenta años, casi desde que se transformó desde aquel pueblecito de pescadores.
Hasta el punto de que el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa ha planteado ya medidas de emergencia, como el envío de caudales desde el Júcar, para complementar los ya previstos desde la desaladora de Mutxamel.
En la junta general extraordinaria celebrada este jueves para actualizar la situación hídrica de la comarca y sacar adelante algunas propuestas para mejorar la gestión en este momento de «alerta por sequía», se ha acordado elevar esa reclamación a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para que dé cumplimiento al Real Decreto por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de varias demarcaciones, y en el que se establece que los «aportes externos» para la Marina Baixa lleguen desde esos dos orígenes, al norte y al sur, respectivamente.
MÁS INFORMACIÓN
Esta propuesta se ha acordado por unanimidad, que se ha reunido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Benidorm y ha sido presidida por el alcalde y presidente de la Diputación, Toni Pérez, junto a otros máximo responsables municipales y concejales, representantes de la CHJ, y la vicepresidenta de la Corporación Provincial, la diputada provincial de Ciclo Hídrico, Ana Serna.
En la sesión se ha dado cuenta de último informe de abastecimiento elaborado por el director técnico del Consorcio, Jaime Berenguer, que de nuevo vuelve a garantizar el suministro hídrico tanto para el consumo humano como para el regadío para todo lo que resta de 2024, a pesar de la escasez de precipitaciones. En concreto, según los datos de este organismo, entre junio de 2023 y junio de 2024 se han recogido 141,70 l/m2 en la estación de referencia del Algar, lo que da como resultado «uno de los periodos anuales más secos de los últimos 50 años».
![Reunión del Consorcio de Aguas de la Marina Baja, este jueves en Benidorm.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/21/consorcio-aguas-marina-baja-benidorm-U86533240560FoE-760x427@diario_abc.jpg)
El Consorcio también ha aprobado por unanimidad solicitar a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio que sustituya las actuales membranas de las Ósmosis Inversa de forma urgente, y que, a su vez, amplíe el Terciario al 100% de las aguas producidas en la EDAR de Benidorm.
Con esta ampliación, se obtendrían más caudales para el aprovechamiento de las aguas regeneradas por parte de las comunidades de regantes del Canal Bajo del Algar, de Altea, La Vila Joiosa y La Nucía, además de complementar el caudal en los tramos finales de los ríos de Amadorio y Guadalest, y evitar a su vez el vertido al mar de los sobrantes que no pueden ser reaprovechados.
Mientras se adoptan y solicitan estas medidas en la comarca de Benidorm, la sequía sigue teniendo en vilo a demarcaciones tanto de la Demarcación Hidrográfica del Júcar como del Segura, aunque de momento las únicas restricciones las sufren los regantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete