Hazte premium Hazte premium

La sentencia del TSJ quita la razón al PSOE y sus intentos de retirar la Cruz de Germanías de Elche

La Generalitat de Ximo Puig tuvo el aval del Defensor del Pueblo y dio incluso un ultimátum al Ayuntamiento, que ahora gobernado por el PP ha abierto un jardín junto al monumento

La Justicia valenciana estima que las cruces resignificadas o sin inscripciones no incumplen la Ley de Memoria Histórica

Obras del Jardín de la Concordia junto a la Cruz de Germanías realizadas por el Ayuntamiento de Elche ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que considera que las cruces resignificadas o sin inscripciones no son franquistas quita la razón al PSPV-PSOE, que ha intentado en varias ocasiones durante años retirar la de Germanías en Elche. Con el cambio de signo político en el Ayuntamiento, el PP no sólo la ha querido proteger, sino que ha urbanizado un jardín en su entorno.

El alcalde, Pablo Ruz, ha celebrado este miércoles esa resolución judicial que avala la ubicación de este monumento porque no vulnera la Ley de Memoria Histórica ya que carece de connotaciones de la dictadura.

«Es una sentencia que recibimos con mucha satisfacción, que respetamos profundamente y que nos parece muy positiva» ha subrayado Ruz quien, además, ha añadido que «el espacio que alberga el monumento está pensado para el encuentro y la celebración, para avanzar y construir».

El fallo del TSJCV llega tres semanas después de la inauguración del Jardín de la Concordia con un multitudinario acto de reconocimiento a la transición en el que se homenajeó al primer alcalde ilicitano de la democracia, Ramón Pastor, con un monolito dedicado a su persona.

En cambio, los socialistas ilicitanos y también sus compañeros de partido en otras instituciones habían tratado de apartar la cruz, sin ir más lejos, hace menos de un año, en las Cortes Valencianas con una Proposición No de Ley. Es más, a finales de 2022, el Gobierno autonómico de Ximo Puig al frente de la Generalitat llegó a dar un ultimátum al Ayuntamiento con un plazo de un mes o actuaría de oficio.

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, también respaldó y recomendó la retirada del monumento en enero de 2023, frente a lo que el equipo del alcalde ilicitano encargó un informe técnico para defender su mantenimiento en el actual emplazamiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación