Hazte premium Hazte premium

Salvador Navarro reclama en Madrid «un trato más justo» para la Comunidad Valenciana

El líder de la CEV participa en un acto en la capital con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha elogiado su trabajo al frente de la patronal

Mazón defiende «la libre decisión de los empresarios para invertir y ubicarse donde quieran» en un foro en Madrid

Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la CEV, Salvador Navarro, este jueves en Madrid abc

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha pedido en el desayuno de Nueva Economía Fórum, celebrado este jueves en Madrid, que se vuelva a prestar a la Comunidad Valenciana la atención que recibió en la campaña electoral. «La intención de la CEV es que los focos vuelvan a dirigirse hacia nuestra tierra y para ello vamos a salir de la clandestinidad, a asumir que tenemos debilidades, pero que sólo parte de culpa la tenemos nosotros, y a adelantarnos a la toma de decisiones que nos afectan», ha explicado.

Ante el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha sido el encargado de presentarle, Navarro ha reivindicado el carácter estratégico nacional que tiene la inversión en el Puerto de Valencia y ha pedido que se deje a un lado la demagogia en torno a éste, que se pise el acelerador para iniciar las obras de la nueva terminal y que éstas vayan acompasadas con la puesta en marcha cuanto antes del acceso norte.

También en materia de infraestructuras, el presidente de la CEV se ha dirigido al Gobierno para reclamar la ampliación o un nuevo aeropuerto para Valencia y una segunda pista para el de Alicante-Elche Miguel Hernández -«las cifras lo justifican», ha asegurado-, así como la ejecución del túnel pasante de Valencia y la doble plataforma ferroviaria a Castellón.

Navarro ha rechazado que la región sea «el Levante feliz» y ha puesto en valor el liderazgo en materia de reutilización de agua: «Somos pioneros en regeneración y reutilización de aguas. Superamos por mucho ese 10% español. Alicante reutiliza una media del 75% de sus aguas, y en algunas comarcas de la provincia, como es el caso de la Vega Baja, se alcanza el 100%».

En este sentido, ha pedido un Plan Nacional del Agua y ha apelado a la «solidaridad del resto de territorios, al igual que nos piden a nosotros». Una solidaridad a la que también ha invocado para resolver el problema de infrafinanciación de la Comunidad Valenciana, al que Navarro ha tildado como «la mayor de nuestras debilidades».

Al respecto, el presidente de la Confederación ha dicho que la prioridad es el cambio del modelo de financiación, pero también la condonación de la deuda. «Somos la única comunidad infrafinanciada que es aportante neta en la balanza fiscal, queremos un modelo justo y vamos a tener un papel muy activo en lo que han llamado la conjura para la financiación hasta conseguirlo», ha señalado.

«Esta vez ni el Gobierno, que tiene que aprobarlo, ni la oposición, que tiene que apoyarlo deberían tener escapatoria», ha afirmado Navarro, que igualmente ha pedido que hasta que se haga efectiva la entrada en vigor del nuevo sistema se cree un fondo de nivelación para las autonomías infrafinanciadas «de carácter provisional, porque el objetivo es cambiar el modelo, y superior al que propone Fedea».

En paralelo, ha anunciado un refuerzo en la colaboración con otras organizaciones y territorios como Murcia y Andalucía para reclamar agua; Aragón, Cantabria y la Rioja, para que se acelere el Corredor Cantábrico-Mediterráneo; Cataluña, Baleares y Aragón para impulsar las relaciones económicas con ellas o con la Comunidad de Madrid.

Asimismo, ha puesto el foco en las bondades del sector industrial del territorio, con menciones específicas a la gigafactoría de Power Co en Sagunto; al sector agroalimentario «el tercero más importante de España»; al sector del calzado o del juguete alicantino, «líderes en producción del país»; a la industria turística, «que ha seducido a más de 28,5 millones de turistas»; así como al sector cerámico, concentrado en la provincia de Castellón, «primer productor europeo, el cuarto del mundo, el segundo exportador, y líder mundial en fritas y esmaltes».

Por último, el presidente de la CEV ha hecho una llamada a la unidad y al diálogo para acertar en las decisiones y obtener los mejores resultados. «Con las fortalezas que tenemos, si cambiamos el individualismo que durante tanto tiempo nos ha caracterizado por la unidad, la estrategia y el sentido común, dejamos sin escapatoria a quienes desde el Gobierno nos niegan los recursos, las inversiones, la financiación y las ayudas que merecemos», ha zanjado.

«Es el tiempo de las voces que coinciden»

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado «el equilibrio, constancia y presencia efectiva» de Salvador Navarro «para dar la cara por los intereses de la Comunitat Valenciana como la reclamación de nuestro déficit, agua, financiación o infraestructuras».

Mazón ha elogiado su labor al frente de la entidad. Así, ha señalado la transformación «extraordinaria que ha tenido la CEV hasta convertirla en una voz sólida, templada pero firme, para el desarrollo social y económico de la Comunitat Valenciana». En esta línea, ha puesto en valor el papel de la CEV que «es sinónimo de estabilidad, y representación real, sin conflictos, sin centralismos, de toda la Comunitat Valenciana. No es apéndice ni correa de transmisión de nadie».

El presidente ha indicado que «han pasado los tiempos de adhesiones inquebrantables, y hemos inaugurado el tiempo de las voces que se encuentran y coinciden en los mismos objetivos, porque son objetivos que van más allá del día a día y de la coyuntura concreta».

En este sentido, el máximo representante del ejecutivo valenciano ha afirmado que estos objetivos comunes redundan en «la defensa del papel de la empresa como activos de los territorios, identificación de las apuestas estratégicas o la apuesta por el talento, la simplificación de la administración o una menor presión fiscal».

Por ello, el jefe del Consell ha subrayado que «la CEV es hoy un activo institucional imprescindible, que nos hace mejores, por su solvencia, con documentos rigurosos e independientes que han planteado para el déficit hídrico, la financiación autonómica o las inversiones de las infraestructuras necesarias en la Comunitat Valenciana, y que son modelo de aval para nuestras reclamaciones». En ese sentido, se ha referido a la nueva terminal norte de contenedores del Puerto de Valencia o la ampliación de los aeropuertos de Manises y El Altet.

Mazón también ha apuntado que «es necesario contar con referentes en el mundo de la empresa, sindical y en todos los ámbitos para trabajar de forma conjunta en el diálogo social y seguir avanzando en las reivindicaciones de la Comunitat Valenciana».

Al acto han asistido la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructura y Territorio, Salomé Pradas, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes; entre otros representantes de la vida política, económica, sindical y social de la Comunitat Valenciana y España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación