Las reservas del Ebro y del Tajo se disparan mientras los embalses del Segura agonizan amenazados por el recorte al trasvase
La cuenca del sureste español ha perdido en un año la mitad del agua almacenada en contraste con los ríos más caudalosos del país
El Ebro tirará al mar tras otra crecida por las nevadas el agua que el Gobierno recorta al trasvase Tajo-Segura en un año
La emergencia por sequía se extiende a cuatro zonas de la Comunidad Valenciana
![Imagen de la conducción del trasvase Tajo-Segura tomada en la localidad murciana de Totana](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/14/tajo-segura-R1zEYrkDwEDnyHZJSHaVZrJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Los embalses del Ebro y el Tajo han disparado sus reservas por encima del setenta por ciento mientras los de la cuenca del Segura, amenazada por el recorte al trasvase que prepara el Gobierno, agonizan y ya se encuentras por debajo del veinte por ciento de su capacidad.
Tras un otoño y un invierno especialmente secos, el problema del agua se ha agudizado en la Comunidad Valenciana y Murcia, hasta el punto de que la Confederación Hidrográfica del Segura ha decretado la situación de emergencia por la sequía.
De acuerdo con los últimos datos oficiales del Ministerio de Transición Ecológica, los embalses del Segura apenas almacenan 222 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone poco más del diecinueve por ciento. Estas reservas se han desplomado prácticamente a la mitad en relación al año anterior (en esta semana se situaban al 36 por ciento) y respecto a la media de la última década (41%).
MÁS INFORMACIÓN
En vísperas de la temporada más seca del año, el Segura zozobra en contraste con la cuenca del Tajo, cuyos embalses se hallan a día de hoy al 73 por ciento con más de 8.000 hectómetros cúbicos de agua. Las reservas de los pantanos del Tajo han aumentado diez puntos en un año y también superan ampliamente la media de la última década (60%).
Con el trasvase del Tajo al Segura amenazado por las normas relativas al caudal ecológico que prevé implementar el Ministerio, el Gobierno apuesta por la desalación, tanto para la Comunidad Valenciana (donde está prevista la ampliación de la planta de Torrevieja) como para Cataluña, donde se llevará agua en barcos desde Sagunto.
En este escenario, las reservas del Ebro superan los 5.400 hectómetros cúbicos, con los embalses por encima del 70 por ciento, tras las últimas crecidas. Estos es diez, diez puntos más que el año anterior.
El volumen que ha llegado a bajar por el río Ebro en Aragón -más de 2.100 metros cúbicos por segundo- para acabar en el mar equivale a 250 veces el caudal ecológico impuesto por el Gobierno para recortar el trasvase Tajo-Segura, de 8,65 m/s.
MÁS INFORMACIÓN
La Generalitat Valenciana, al respecto, incide en la necesidad de recuperar un plan hidrológico nacional que contemple la interconexión entre cuencas. También con la del Júcar, donde ya hay cuatro subsistemas en alerta por la sequía. En ese caso, los embalses disponen de 1.440 hectómetros cúbicos de agua (la mitad de su capacidad).
En un año, las reservas de los pantanos de la Confederación Hidrográfica del Júcar se han dejado diez puntos, siempre según los últimos datos oficiales facilitados por el Ministerio de Transición Ecológica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete