Los regantes preparan demandas frente a las «triquiñuelas» legales de Page para acabar con el trasvase Tajo-Segura
El sindicato Scrats alerta de la desaparición en 2027 de la mitad del regadío mientras se «desaprovecha» el excedente hídrico enviado a Portugal
Los «cruceros fluviales» en los embalses del Tajo-Segura requieren reservas de agua récord mientras se recorta el trasvase
![Conducción del trasvase Tajo-Segura en tierras de regadío levantinas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/28/trasvase-tajo-segura-conduccion-RLLTczTweOc4YcMyjss5ppJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Los regantes del Segura preparan demandas contra la planificación hidrológica del Tajo con el objetivo de frenar el fin de los trasvases en 2027 que temen por las «triquiñuelas» legales urdidas por la Junta de Castilla-La Mancha y su presidente, Emiliano García-Page -sin nombrarlo directamente-, asumidas por el Gobierno.
«Hay una voluntad permanente de cerrar a toda costa el trasvase Tajo-Segura» debido «esa especie de estupidez en la que algunos políticos se han visto inmersos a lo largo de los años», se ha lamentado el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, además solamente para «detraer 150 hectómetros cúbicos de agua que van a engrosar los ríos en la vecina Portugal, que están sin aprovechar».
Porque el aumento de los caudales ecológicos impuesto para ese año -tal como ha explicado Jiménez- tiene el único efecto de aumentar excedente hídrico enviado al país vecino y no beneficia a los castellanomanchegos.
Por esa razón, alerta de que «mediante modificaciones legales» se busca cerrar el grifo para el campo a Murcia, Alicante y Almería, y «si para esas fechas tampoco están terminadas las obras para desalación, algunas voces aquí, en la Administración periférica, hablan de la desaparición de la mitad de regadío de Levante».
Ante esta catástrofe económica, el portavoz agrario se ha preguntado «si este país se puede permitir eso», y ha anticipado que es de suponer que «habrá cuentas del erario público para pagar el daño que van a causar a todos los afectados».
Por eso, ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que paralice la actualización de las «reglas de explotación» del acueducto, que consideran adecuadas sin que tengan que modificarse, y ha asegurado que cuentan con documentación que lo demuestra.
«La planificación hidrológica del Alto Tajo ha consistido en intentar con distintas triquiñuelas acabar con el trasvase Tajo-Segura», ha subrayado Jiménez. Ese documento se cambió a última hora en el Consejo Nacional del Agua en enero de 2023 bajo la presión de Page.
En cuanto a la posible confianza que en el Ministerio puede haber producido «una sentencia que ha salido a la luz», ha achacado el veredicto a la precipitación del anterior Gobierno de la Generalitat Valenciana: «Presentó una demanda por postureo político cuando todavía nosotros no tenemos hoy toda la documentación, en la Comunidad Valenciana se acercaban las fechas electorales y se planteó sin ningún informe técnico y se hizo posicionarse al Tribunal Supremo».
Ahora, eso podría propiciar que se publiquen las nuevas reglas de explotación antes del verano. «De ser reales las filtraciones que me llegan, podríamos estar hablando del fin, en el año 2027, mediante modificaciones legales, del agua para el regadío al Levante», ha denunciado.
Ante estas perspectivas, ha hecho «un llamamiento» a que se paralice »esa locura» que «no va a conducir a ningún sitio y que no va a beneficiar a absolutamente nadie en este país».
Jiménez ha señalado que no descarta que el Gobierno de Castilla-La Mancha, liderado por el socialista Emiliano García Page, puede tener información del desenlace: que sepa «algo más de lo que sabemos en el Levante».
Ha recordado que «en Castilla-La Mancha se han marcado un itinerario que lo ha pronunciado la consejera y también el propio García Page, que habla de modificación legislativa y del fin del agua para regadío al levante». Y se ha preguntado: «¿Es una pretensión de Castilla-La Mancha? Siempre lo ha sido», ha dicho.
«Yo creo que ellos saben algo que nosotros no conocemos y que, por desgracia, vamos a saber pronto», ha enfatizado.
Preguntado sobre el esfuerzo que habría que hacer para corregir la situación con agua procedente de la desalación, ha aseverado que «eso es imposible». Al hilo, ha manifestado que «el propio Plan de Cuenca de Segura dice que con toda el agua desalada puesta en funcionamiento, con el futuro que nos viene con el tema de los pozos, más el recorte del trasvase, se va a pasar de 200 a 400 hectómetros cúbicos de déficit».
Asimismo, Jiménez ha afirmado antes de la asamblea general de Scrats que el próximo septiembre se cerrará un año hidrológico que, por lo que respecta al trasvase, ha sido «positivo» por la situación de Nivel 2 de reservas en los embalses de la cabecera del Tajo, aunque hay comunidades de regantes que sufren restricciones por la sequía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete