Hazte premium Hazte premium

Mascarillas, guantes y precaución: las recomendaciones de Sanidad para los voluntarios en las zonas afectadas por la DANA en Valencia

Desde el Ministerio han elaborado una serie de medidas a tener en cuenta por las personas que van a prestar su ayuda para evitar riesgos

Sigue en directo la última hora de la tragedia provocada por la DANA en Valencia

Voluntarios trabajan en la zona cero de la catástrofe en Valencia EP
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde que la DANA sembró de agua, escombros, caos y miedo las calles de varias localidades de Valencia, han sido miles los voluntarios que se han echado a las calles para ayudar allí donde se les necesita, en muchas ocasiones llegando a lugares a los que las emergencias aún no habían accedido.

Una ola de generosidad digna de admirar que ha desbordado todas las previsiones y que está siendo esencial para los trabajos de rescate de víctimas y supervivientes y de rehabilitación de las calles y edificios que han quedado destrozados por la tormenta.

Sin embargo, según pasan los días, las tareas se complican y el miedo a posibles intoxicaciones por el estado de las aguas estancadas, el lodo y posibles restos de animales muertos han puesto en alerta al cuerpo de voluntariado y a las autoridades.

Es por eso que desde el Ministerio de Sanidad se ha elaborado una lista de recomendaciones y medidas para todas las personas que en estos días se están dejando la piel para prestar todo lo que tienen en los días posteriores a la tragedia.

«Durante las tareas de limpieza y el retorno a los hogares hay riesgo de ingesta de agua o alimentos contaminados o inhalación de diferentes patógenos que puede dar lugar a procesos infecciosos como gastroenteritis o neumonía», han escrito desde el ministerio en la circular enviada.

«Además, el daño en las infraestructuras puede condicionar un mayor riesgo de lesiones por descargas eléctricas o inhalación de gases tóxicos», añaden, por lo que detallan una serie de recomendaciones que transmitimos a continuación.

DANA en Valencia

Recomendaciones de Sanidad

  • Participación en la limpieza: Las personas con algún problema de salud (principalmente de tipo respiratorio o situación de inmunodepresión), así como niños, niñas y mujeres embarazadas no deberán participar en las labores de limpieza.

  • Ropa y protección: Se debe utilizar ropa de manga y pantalón largos que no deje descubiertos brazos o piernas. Además, la limpieza deberá realizarse con protección de nariz, boca, ojos y manos, utilizando mascarilla, protector ocular y guantes.

  • Lávese con agua y jabón tras retirarse los guantes, especialmente antes de los descansos, antes de ingerir comida y al finalizar los turnos de limpieza, prestando especial atención a posibles heridas. En caso de no disponer de jabón, se pueden usar geles hidroalcohólicos para lavarse las manos tras retirar la suciedad visible con agua.

  • Lave con agua caliente y detergente la ropa que esté contaminada con aguas residuales o de inundación antes de volver a usarla.

  • Desconectar la electricidad y el gas para evitar incendios, electrocuciones o explosiones.

  • Solicitar ayuda sanitaria en caso de sentir malestar o presentar síntomas de infección.

  • En caso de encontrar cadáveres: Humanos: No tocar y llamar a las autoridades. Animales: No tocar, en lo posible, y seguir las instrucciones de cada ayuntamiento al respecto.

  • Consumo de agua: Seguir las recomendaciones de las entidades locales a este respecto. Si existe algún tipo de duda, utilizar agua embotellada en el caso de estar disponible.

  • Alimentos: Aquellos alimentos húmedos que no puedan limpiarse y secarse en menos de 48 horas deberán desecharse. Además, en el caso de existir moho abundante, la limpieza deberá realizarse con protección de nariz, boca, ojos y manos, utilizando mascarilla, protector ocular y guantes. Además, no se consumirá ningún alimento que haya estado en contacto con el agua de la inundación, salvo latas de conservas, que habrá que secar y dejar una hora antes de abrir o almacenar; en todo caso se seguirán las indicaciones del envase.

  • Ventilar las estancias todo lo posible.

  • Limpiar paredes y suelos y desinfectar con lejía o jabones similares. Retirar los muebles y utensilios mojados, así como el agua estancada.

  • Se deberá mantener la basura y restos orgánicos separados del contacto con seres humanos u otros objetos que vayan a entrar en contacto con estos.

  • Prevención de intoxicación por monóxido de carbono (CO): no utilizar dispositivos de combustión. Los generadores que se utilicen, hacerlo a más de 5 metros de distancia de puertas, ventanas o rejillas de ventilación.

  • Si se usa una máquina de lavado a presión, asegurarse de que el motor quede fuera y a una distancia de al menos 5 metros de las puertas, ventanas o rejillas de ventilación. No dejar encendido el motor de los vehículos dentro de un garaje que esté junto a la casa, ni siquiera con el portón abierto.

El paso de la DANA por Valencia ya se ha cobrado 211 víctimas y tanto los servicios de emergencia como los voluntarios trabajan para tratar de encontrar a los cientos de personas que aún se encuentran en paradero desconocido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación