Hazte premium Hazte premium

Rebelión nacionalista contra Mazón por retirar pancartas de colegios para que las familias voten valenciano en vez de castellano

Acusan a la Conselleria de «censura» por garantizar la «neutralidad» en la consulta de la lengua en la enseñanza ante la presión que publicó ABC

Denuncian a la Inspección que un colegio cuelga una pancarta para que las familias voten valenciano en vez de castellano

Una de las pancartas colgadas en un colegio de Valencia para instar a las familias a que voten valenciano y no castellano como lengua de la enseñanza ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Varias entidades afines a la tesis nacionalistas y Compromís han puesto en grito en cielo contra el Gobierno autonómico de Carlos Mazón, al que acusan de «censura», por retirar pancartas de varios colegios en los que se instaba a las madres y padres a votar por el valenciano como lengua base (vehicular) de la enseñanza de sus hijos.

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha recordado que los centros educativos «tienen la obligación de guardar imparcialidad ante cualquier proceso». Tal como publicó ABC, se han visto estos carteles con eslóganes a favor de uno de los dos idiomas oficiales, entre otras maniobras denunciadas como presión en los hogares, por ejemplo, enviar fotos de niños pidiendo a sus padres elegir valenciano, o incluso la carta de un director de instituto con el mismo mensaje apelando a la idoneidad de esta lengua.

A esta consulta abierta al amparo de la nueva Ley de Libertad Educativa están llamadas más de medio millón de familias en próximas fechas. «Ni hay coacciones ni hay amenazas ni hay presiones, eso pertenece a épocas pasadas, la Conselleria es absolutamente neutral y lo importante es que voten en libertad la lengua que quieran», ha garantizado.

Al respecto, el conseller ha señalado que la neutralidad en los centros educativos «no es de ahora, está contemplada desde hace muchos años». Así, ha recordado que la Ley Orgánica 8/1985, reguladora del derecho a la Educación, en su artículo 18, señala que «todos los centros públicos desarrollarán sus actividades con sujeción a los principios constitucionales, garantía de neutralidad ideológica y respeto de las opciones religiosas y morales a que hace referencia el artículo 27.3 de la Constitución».

Igualmente, ha precisado que «los centros educativos públicos son administración y los docentes son funcionarios, por lo que están sujetos al deber de guardar neutralidad». Así lo señala también el Decreto Legislativo 5/2015, Estatuto Básico del Empleado Público, en su artículo 52 que recoge los deberes de los empleados públicos y el Código de Conduct.

Rovira: «Nerviosismo de Compromís»

Rovira ha tachado las críticas de Compromís de «absolutamente falaces», al tiempo que ha señalado que revelan «un nerviosismo impropio ante una consulta en la que se da voz a las familias para que voten en libertad» por el idioma en que se imparten las asignaturas. «La Conselleria respetará lo que voten las familias, porque las dos opciones son válidas, y respetamos que haya partidos que aconsejen una opción, pero desde Conselleria eso no se va a hacer, porque es la clave de la libertad, aunque haya quien no lo entienda», ha añadido.

«No sé por qué hay partidos y colectivos que consideran peligrosas a las familias o que creen que no tienen capacidad de decidir por sí mismas», ha abundado Rovira, como uno de los compromisos del PP cuando se presentó a las elecciones autonómicas.

«Esta administración no se decanta por ninguna de las dos lenguas, al revés que el Botànic, que ya sabemos que se decantó por la inmersión lingüística, lo que le acarreó numerosas sentencias en contra», ha recordado el conseller. Así, ha puesto como ejemplo «vincular el peso de las horas lectivas en valenciano con una mayor carga de inglés, que es lo que hacía el Consell de Puig». En cambio, «este Consell apuesta por un sistema equilibrado donde se garantiza el aprendizaje de las dos lenguas», ha señalado.

Por último, el conseller ha criticado que el anterior Consell «quitó todas las competencias de la Inspección educativa, vaciando a este cuerpo de toda actividad», una anomalía a su juicio, que ahora «ha cambiado» porque «la Inspección debe velar por el cumplimiento de las normas y si a Conselleria llegan denuncias de particulares sobre lo que se está haciendo en algunos centros debe actuar, por lo que esto se llama simplemente cumplir la legalidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación