À Punt realiza este 9 d'Octubre el mayor despliegue técnico y humano de su historia
La radiotelevisión pública valenciana ofrece una completa programación con la retransmisión de los actos institucionales, el estreno del magazine 'Som de Casa' de Ximo Rovira y Gema Payà, y un especial 'Atrapa'm si pots' dedicado a Nino Bravo
Compromís falta el respeto al presidente de la Generalitat y a la alcaldesa de Valencia
À Punt se reivindica como la «casa de los valencianos» con el regreso de Ximo Rovira y L'Alqueria Blanca
![Los presentadores de 'Som de casa' de À Punt, Gema Payà y Ximo Rovira](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/06/SomDeCasa_aPunt_-RkGbQX3qSl73dr43DmDeQ4O-1200x840@abc.jpg)
Para este 9 d'Octubre, À Punt ha preparado una programación especial para celebrar con todas y todos los espectadores la fiesta de nuestra Comunidad con un gran despliegue técnico y humano conformado por 150 personas repartidas por toda la Comunidad Valenciana. La cobertura técnica incluye 33 cámaras, 11 mochilas para directos y un dron.
Este año, la propuesta de la cadena pública empezará a primera hora de la mañana hasta la madrugada, tanto en la televisión como la radio. A partir de las 9.45 horas y hasta las 14 horas, al acabar Les Notícies del Matí, comenzará un Especial Nou d'Octubre presentado por Marta Ventura con la colaboración del historiador Vicent Baydal. Mientras que en la radio de À Punt habrá un programa especial presentado por Clara Castelló.
Los dos ofrecerán los actos institucionales habituales en el calendario festivo de este día como son la entrega de las Altas Distinciones de la Generalitat Valenciana y la Procesión Cívica por el centro histórico de València y el Te Deum desde la Catedral de Valencia. Los programas harán a más conexiones en directo en pueblos y ciudades como Paterna, Xátiva, Castelló, Burriana, Alicante y Alcoy.
MÁS INFORMACIÓN
Por la tarde, a partir de las 16.45 y hasta las 19.15 horas À Punt estrena el magacín 'Som de casa' con Ximo Rovira y Gema Payà, que incluirá un avance informativo con los actos de la tarde del Nou d'Octubre.
El programa, que acompañará a las valencianas y valencianos, de lunes a viernes durante tres horas, quiere ser un referente dentro de la programación diaria de la televisión pública y permitirá la participación del espectador de manera didáctica, práctica y divertida sin dejar de lado la actualidad en la Comunidad Valenciana. Por las cuatro puertas principales del plató, cada tarde entrarán en la casa de Ximo Rovira los invitados más sorprendentes.
Al acabar el magacín, a las 19.15, se emite el documental 'Buscant Jaume I' en el cual Marina Alegre nos invita a acompañarla en su investigación de las huellas del rey Jaime I por todo el territorio valenciano. Un recorrido por poblaciones, lugares y parajes esenciales en la vida y conquistas del monarca, y testigos de nuestra configuración como pueblo. A continuación, el espacio La cuina de Morera ha preparado un especial de recetas tradicionales.
Al prime time, a partir de las 22 horas, la programación incluye un especial del concurso 'Atrapa'm si pots' dedicado al cantante Nino Bravo. Una edición que rinde homenaje a Nino Bravo, cuando se cumplen 50 años de la muer te del cantante de Aielo de Malferit.
Participan en este programa el cantante Serafín Zubiri, la cantante Samantha, el experto en música Carles Gámez y la ganadora de Duel de veus, Dayan Soul. Acabaremos el festivo con las sonrisas del espacio 'No tenim trellat' que hablará de cómo hemos cambiado los valencianos.
La radio de À Punt estrena 'Júlia'i 'Allà on naixen les cançons'
El Nou d'Octubre, continuando con la tradición de estrenar una ficción en la fiesta de todos los valencianos (ya se hizo con Operació Elefteria y Conte d'octubre), se estrenan dos contenidos en la radio de À Punt como aperitivo de la plataforma de podcast que estará disponible próximamente: Allà on naixen les cançons, a las 15 horas, y a partir de las 18 horas, llega el programa Júlia.
Júlia es la adaptación de la novela de la escritora y periodista Isabel Clara Simó del mismo nombre. La compañía de teatro La Dependent es la en cargada de la grabación de la obra más emblemática de la alcoyana. La crea-ción de este contenido sonoro es la última fase de un proyecto que comenzó con la adaptación y producción para el teatro de la novela por parte de Gemma Miralles.
'Júlia' es un relato de ficción que habla de la revolución del petróleo de Alcoy en el 1873, con una clase obrera oprimida y predominante que ha mar cado la idiosincrasia de este pueblo industrial. Entre los actores y las actrices que pondrán las voces a los personajes de Júlia en la radio de À Punt encon tramos algunos de los más destacados artistas de nuestra tierra como Pepa Miralles, Marta Chiner, Joan Gadea, Manuel Climent, Vicente Domingo, Juansa Lloret, Pilar Martínez, Rubén Mira, Gloria Román, Robert Roig y Pau Vercher.
Esta radioficció se estrenará en la tarde del Nou d'Octubre dentro del programa Pròxima parada a las 17.20. El resto de capítulos hasta 13 se emi tirán los siguientes lunes con el mismo horario. En el programa comentarán 'Júlia' i entrevistarán a los protagonistas y participantes al podcast.
'Allà on naixen les cançons' habla del proceso de creación de una canción a través de la conversación con los autores. El protagonista del primer capítulo es Carles Chiner y en el resto de los 12 capítulos de esta serie de podcasts se entrevistará a otros referentes del panorama musical valenciano, como por ejemplo Pau Alabajos, Àrtur Martínez o Sandra Monfort. El presenta dor y director de este podcast es Àlex Martínez Orts, un profesional de la música y la comunicación con experiencia en ambos campos.
Este primer capítol de 'Allà on naixen les cançons' se subirá al web de À Punt, a las principales plataformas de podcast y en su versión con video en el canal de YouTube de À Punt. El resto de capítulos se estrenarán en la nueva plataforma de podcasts de À Punt que se pondrá en marcha próximamente.
Campaña 'Som de casa'
El Nou d'Octubre À Punt estrenará una campaña de imagen que llevará por nombre «Som de Casa». Además de la promoción en la propia cadena, la campaña tendrá lugar en muchos apoyos, como por ejemplo en radio, webs, televisión, y diarios tanto en papel como en digital.
La campaña quiere fidelizar a los telespectadores que la ven e invitar a aquellos que todavía no la siguen de forma habitual. El eslogan de campaña está basado en la confianza, la proximidad y la fidelidad que proyecta diariamente À Punt en toda la Comunidad Valenciana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete