Suscríbete a
ABC Premium

Cuál es y dónde está el pueblo más pequeño de España

Llocnou de la Corona desbanca a Emperador como el municipio con menor superficie en kilómetros cuadrados de todo el país

Un pueblo de Castellón ofrece 100 euros por hijo al mes a las familias que matriculen a niños en su escuela

Debate viral en las redes sociales sobre una piscina con la silueta de un país: ¿Es España o es Uruguay?

Imagen de recurso del Ayuntamiento de Llocnou de la Corona (Valencia) AYUNTAMIENTO LLOCNOU

D. V.

VALENCIA

La última revisión realizada por el Instituto Cartográfico de Valencia (ICV) ha provocado un cambio en la tabla de municipios con menor superficie en kilómetros cuadrados en todo el país. Ahora, tras ajustar la escala y corregir el anterior margen de error, el pueblo más pequeño de España se encuentra a escasos seis kilómetros de la ciudad de Valencia.

Se trata de Llocnou de la Corona, localidad colindante a Sedaví y Alfafar que cuenta con una censo de 124 habitantes y unas dimensiones de 0,0128 kilómetros cuadrados, desbancando así al municipio de Emperador, casualmente también ubicado en la provincia de Valencia.

Esta nueva asignación cartográfica entrará en vigor el próximo 1 de enero a través de la modificación de la ley del ICV que se publicará en la ley de acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2023. En dichas correcciones, Emperador ha pasado de 0,032 a 0,028 kilómetros cuadrados, pero Llocnou ha conseguido arrebatarle la corona -nunca mejor dicho- al reducir su tamaño en superficie de 0,4 a 0,0128 km2.

Este diminuto pueblo basa su origen en una residencia religiosa, filial del convento de la Corona de Jesús de Recoletos de San Francisco, fundado en 1676 en la capital del Turia. Una vez abandonado, algunos campesinos construyeron barracas a su alrededor y a principios del siglo XIX consiguieron formar un municipio que únicamente incluía sus casas y la iglesia.

El único monumento de la localidad, la Iglesia Parroquial de la Virgen del Rosario, fue inaugurado en 1904 después de reconstruir una vieja ermita con unas dimensiones de 12x20 metros cuadrados junto a la Plaza Mayor donde cada año se celebra el día de Corpus Christi.

Dadas sus posibilidades, el Ayuntamiento alcanzó un acuerdo con el Consistorio de Sedaví para que sus habitantes pudieran ser atendidos en los departamentos de Salud y Servicios Sociales de dicha localidad vecina. Así, según los últimos registros ofrecidos sobre las profesiones de sus habitantes, el 46% trabaja en el sector servicios, el 33% en industria, 18% en construcción y tan solo el 2,5% en agricultura.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación