Hazte premium Hazte premium

Un pueblo de Castellón pide que sus vecinos puedan ir al médico en Cataluña

El municipio de Rosell, en la zona limítrofe con la provincia de Tarragona, reclama un convenio sanitario entre el Gobierno valenciano y el catalán para evitar a los pacientes un trayecto de veinte minutos

Imagen panorámica de la localidad castellonense de Rosell AYUNTAMIENTO DE ROSELL
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los municipios en riesgo de despoblación se enfrentan constantemente a las consecuencias de la perdida de actividades económicas o servicios públicos. Una realidad que sufren sus vecinos en el día a día.

Es el caso de los 904 habitantes de Rosell, una localidad castellonense limítrofe con la provincia de Tarragona. Aunque su padrón «se está manteniendo» en los últimos años, hay gente que vive en el pueblo o en las pedanías cercanas -«50 o 60 personas más»- que prefieren inscribirse en otras localidades con mejores prestaciones sanitarias.

Rosell cuenta con un consultorio, pero el centro de salud al que pertenece se sitúa en Traiguera, a veinte minutos en coche, cuando el de La Sénia, ya en Cataluña, está a diez. Un trayecto que deja a la mitad los kilómetros recorridos -de veinte a nueve-, por el que algunos rosellanos prefieren empadronarse en esta última localidad.

Mapa con la ubicación de Rosell, Traiguera y La Sénia (Tarragona) GOOGLE MAPS

Un «inconveniente» al que el alcalde de Rosell, Evaristo Martí, quiere poner remedio. En una entrevista en Medi TV, la televisión de El Periódico Mediterráneo, Martí ha reclamado «voluntad política» para que los vecinos de su pueblo puedan ser atendidos por el médico de Atención Primaria en la zona catalana y eviten así un desplazamiento mayor.

Es algo que ya ocurre en algunas localidades limítrofes con Teruel, donde el Gobierno valenciano tiene un convenio sanitario con el de Aragón.

«Me consta que la Generalitat Valenciana ya ha dado los correspondientes pasos y que ahora la pelota está en el tejado de la administración catalana», señala el primer edil. De hecho, apunta que un acuerdo bilateral no solo beneficiaría a los castellonenses, sino también a los tarraconenses, pues podrían acudir, por ejemplo, al Hospital de Vinaròs.

Además, ya hay un precedente en materia educativa. «Los niños de Rosell que están en edad de ir al instituto, van al de La Sénia. Hay un convenio entre ambas administraciones que queremos extrapolar al tema sanitario. Estamos trabajando en ello, pero de momento no es posible», zanja Martí.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación