Hazte premium Hazte premium

Un pueblo de Alicante estudia medidas para que los bañistas dejen libres los primeros seis metros de orilla en sus playas

El Ayuntamiento de El Campello valora acciones disuasorias para organizar la estancia en sus costas

Podría ser Menorca pero no lo es: el pueblo de Almería con casas blancas y aguas cristalinas

La cueva marina entre Denia y Jávea visitada por un rey y que sólo se puede entrar con reserva

Imagen de archivo de la una playa de El Campello, en Alicante JUAN CARLOS SOLER

ABC

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Técnicos del departamento de Playas del Ayuntamiento de El Campello (Alicante) estudiarán la conveniencia o no de adoptar medidas disuasorias para que los bañistas respeten y dejen siempre libre la franja de seis metros más próxima al mar que marca la ley, siempre de cara a la próxima temporada.

«Realmente, en nuestras playas no registran muchos problemas al respecto y somos ajenos a fenómenos que solemos leer y ver en prensa y televisión referidos a bañistas que acuden a las playas muy temprano para plantar su sombrilla y garantizarse disfrutar de la primera línea horas más tarde», sostiene el concejal Rafa Galvañ en un comunicado.

Ahora bien, sí han tenido conocimiento de «casos de gente que quiere instalarse delante de las áreas destinadas a los adjudicatarios de los servicios de alquiler de hamacas y sombrillas, que cumplen escrupulosamente con la distancia que indica la ley».

Desde El Campello señalan que «muchos ayuntamientos españoles trabajan ya en cómo organizar la estancia en las playas para que no se produzcan aglomeraciones y respetar la distancia de seguridad necesaria, tanto para el paseo de usuarios por la orilla como para el paso de vehículos de emergencias y policiales».

«En El Campello no llegaremos a perimetrar con cintas esa franja ni a acotar el número de bañistas, como han hecho otros destinos hipermasificados, pero sí es verdad que puede resultar conveniente informar de ese artículo de la ley para evitar situaciones desagradables», explica el edil.

Cómo hacerlo es algo que deberán determinar los técnicos, pero «sin duda serán medidas del tipo instalación de paneles informativos, campañas de sensibilización, y mucha pedagogía por parte del personal del servicio de salvamento y socorrismo», avanza.

En concreto, el artículo 74 del reglamento general de la Ley de Costas establece que «se dejará libre permanentemente una franja de seis metros, como mínimo, desde la orilla de pleamar, área que será de uso general».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación