Prohibido lavar el coche: tres pueblos de Castellón ponen coto al uso del agua por la sequía
Torás, El Toro y Barracas advierten a la población de la bajada de los niveles del acuífero que comparten y piden que se haga un uso responsable de los recursos hídricos
Las restricciones por la sequía llegan del campo a los hogares: un destino turístico de Alicante se queda sin agua para beber o cocinar
![Imagen de archivo de un lavadero de coches](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/09/lavadero-archivo-RMyh5An9FHcRGNfLkhhKZvM-1200x840@diario_abc.jpg)
Los habitantes de las pequeñas localidades castellonenses de Torás, El Toro y Barracas tienen prohibido desde este viernes lavar sus vehículos, regar los jardines y llenar -o reponer- las piscinas privadas para hacer «un uso responsable» del agua potable y evitar problemas de abastecimiento más adelante.
Así consta en un bando municipal emitido por los alcaldes de los tres pueblos del interior -que suman 700 personas empadronadas- en el que informan de que «debido a la situación de sequía» y al «aumento de la población de este verano» los niveles del acuífero que comparten las tres poblaciones han bajado «considerablemente».
Además, desde el Ayuntamiento se ha suprimido el riego de los parques y jardines, así como el llenado de la piscina municipal, y se van a cerrar las fuentes.
Una situación que no es nueva en la Comunidad Valenciana. A las restricciones al riego en el campo en algunas zonas, debido a la escasez de lluvias, se sumaron la semana pasada las adoptadas en Teulada-Moraira. El consistorio alicantino calificó el agua como no apta para el consumo, por lo que no se puede usar para beber, cocinar y preparar alimentos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete