Un programa de la Generalitat Valenciana permite a personas adoptadas contactar con sus padres biológicos
'Búsqueda de orígenes' ha inscrito en un semestre a 21 interesados en conocer su ascendencia y ofrece acompañamiento para un encuentro presencial
El tesoro oculto que pocos conocen de Tabarca, la isla habitada más pequeña de España
![Un joven contempla el mar, en imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/17/joven-de-espaldas-RCjrXPiYkFUNoIEsEyBYHzO-1200x840@diario_abc.jpg)
El programa 'Búsqueda de orígenes' de la Generalitat Valenciana ha permitido a 21 personas adoptadas conocer sus orígenes y contactar con sus padres biológicos durante los seis primeros meses de este año, en circunstancias especiales y si había consentimiento.
La Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda gestiona esta opción para facilitar a las personas que lo soliciten datos sobre su ascendencia e identidad, aparte de su familia de adopción.
Se atienden así las demandas de las personas adoptadas y se regula el papel de la Generalitat en la línea de lo establecido en la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, tal como han informado fuentes autonómicas en un comunicado.
Dicha legislación determina la función de la Generalitat para hacer efectivo el derecho a conocer los orígenes biológicos de las personas adoptadas que residan en la Comunitat Valenciana, así como de aquellas no residentes cuya adopción hubiera promovido en su día la Administración regional.
Las personas solicitantes del programa pueden pedir conocer su historial médico, tener acceso a la información que consta en su expediente administrativo o mantener algún tipo de contacto con su familia biológica.
El conocimiento de los datos identificativos de las personas progenitoras o de otros miembros de la familia de origen se proporciona en casos excepcionales, como cuando hayan fallecido, hayan prestado su consentimiento o haya sido ordenado por la autoridad judicial.
Asimismo, tampoco se pueden facilitar datos de localización de los familiares biológicos, de las personas profesionales que intervinieron en la adopción o de terceras personas relacionadas, salvo que todas las personas implicadas presten de modo previo su consentimiento.
MÁS INFORMACIÓN
En el caso de que exista ese consentimiento, el asesoramiento por parte del personal técnico de la Conselleria también incluye intermediación y preparación para el contacto con miembros de la familia de origen.
Por ámbito territorial, nueve personas solicitantes del programa pertenecen a la provincia de Alicante y 12 a la de Valencia, no habiendo ninguna este semestre procedente de la provincia de Castellón.
De las nuevas solicitudes registradas durante los primeros seis meses de este año, siete corresponden a adopciones internacionales (45,7 % corresponden a mujeres y 24,3 % a hombres) y 14 a adopciones nacionales (71,4 % son mujeres y 28,6 % son hombres).
Solicitud y tramitación
Las personas interesadas pueden presentar la solicitud, disponible en la página web de la Conselleria, cuando alcancen la mayoría de edad o bien a través de sus representantes legales durante su minoría de edad.
Cada tramitación de expediente recibe un tratamiento individualizado, pudiendo abarcar diferentes fases como son la de orientación, asesoramiento e intermediación, todo ello teniendo en cuenta el alcance de la solicitud de la persona adoptada.
Cuando la solicitud se dirija exclusivamente al acceso de datos médicos de los familiares de la persona adoptada, se le proporciona su historial médico con los datos de identificación de sus familiares disociados.
Sin embargo, si la persona adoptada quiere acceder al resto de información que consta en su expediente (circunstancias que motivaron la adopción de medidas de protección, su historia de vida o información relativa a otros familiares o personas significativas), se le facilita tal información sin revelar la identidad de terceras personas afectadas.
Acompañamiento
La Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda presta acompañamiento y asesoramiento técnico a las personas solicitantes con personal especializado a lo largo de todo el proceso.
Tras el acceso a la información que obra en el expediente de protección, si la persona adoptada manifiesta su voluntad de conocer la identidad de sus familiares o mantener algún tipo de contacto con ellos, se procede a localizar y notificar esta situación a ellos para recabar su consentimiento expreso.
En caso de prosperar el proceso, se realizan las sesiones de preparación necesarias con los objetivos de reducir la tensión y ajustar las expectativas de las personas implicadas.
En ese sentido, el personal técnico guía y acompaña a las partes en todo el proceso, desde los primeros contactos hasta el encuentro personal, y se encarga de realizar las gestiones y actuaciones oportunas para garantizar que se celebre en un contexto adecuado y respetuoso.
Una vez celebrado el encuentro, las personas responsables del programa realizan un seguimiento individualizado tanto de la persona adoptada como de su familia biológica, a quienes ofrece de nuevo apoyo y asesoramiento si lo solicitan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete