Procesiones y Via Crucis en el centro de Valencia para Viernes Santo y Domingo de Resurrección
La Semana Santa del casco histórico congrega cada año un mayor número de fieles
Un Cristo y una Virgen en el salón de casa: la tradición única en España de la Semana Santa Marinera de Valencia
![Imagen de la talla de San Juan Envangelista del siglo XII](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/27/juan-evangelista-RulK1dmUz3LmAzrVIgHwRWI-1200x840@diario_abc.jpg)
El barrio valenciano de Ciutat Vella alberga esta Semana Santa 2024 tres procesiones que recorrerán las calles del casco histórico de la ciudad. Aunque las celebraciones con mayor tradición son las de la Semana Santa Marinera, declarada de Interés Turístico Nacional, cada año las procesiones del centro albergan un mayor número de fieles.
Programa oficial de actos y procesiones
Jueves Santo
20.30 La imagen del Cristo de las Penas recorrerá este Jueves Santo las calles de Ciutat Vella junto a las tallas procesionales más antiguas de la Semana Santa valenciana, las de la Virgen María y San Juan Evangelista del siglo XII, que se veneran en la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia.
El recorrido procesional partirá desde el mismo templo y discurrirá por las calles del Palau, Avellanas y del Mar, pasando a su regreso por la iglesia de Santo Tomás.
MÁS INFORMACIÓN
Después de la procesión, que finalizará con el «Acte de Recolliment», con la participación del Coro Barlovento, el templo acogerá a las 23 horas la Hora Santa y, a partir de medianoche, la adoración al Santísimo por turnos durante toda la noche.
La procesión del Cristo de las Penas se caracteriza tradicionalmente por su especial recogimiento y devoción, ya que las imágenes únicamente van acompañadas por el sonido de los timbales.
La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia, donde se veneran las tres tallas, retomó en 1993 la tradición de las antiguas procesiones, que se remontan al siglo XIII, a través del Consejo de la Liturgia que actúa bajo la advocación de la Capilla del Santísimo Cristo de las Penas. De esta forma, continúa la tradición de la Cofradía del Cristo de las Penas, desaparecida en el siglo XVIII.
MÁS INFORMACIÓN
Ese mismo día, el Jueves Santo, a las 18 horas tendrá lugar también en San Juan del Hospital la Misa de la Cena del Señor.
Viernes Santo
El Viernes Santo, la iglesia acogerá a las 17:30 horas los Oficios de la Pasión del Señor y, a las 19 horas, un Vía Crucis por las calles adyacentes.
Sábado Santo
El Sábado Santo, a las 21 horas se celebrará la solemne Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección
El Domingo de Pascua, a las 12:30 horas, tendrá lugar la Procesión del Encuentro, tras la misa con niños de las doce.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete