El primer satélite valenciano busca mecenas para llegar al espacio
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia lanzan una campaña de microfinanciación para sufragar un proyecto pionero que incorpora una inteligencia artificial con la que se podrá contactar cuando sobrevuele la ciudad
Donde florece la esperanza: el proyecto pionero que da empleo a personas sin hogar en Valencia
Imagen del equipo Pluton UPV, que está desarrollando el satélite Estigia
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia se ha puesto como reto llevar al espacio el primer satélite valenciano, un objeto que ellos mismos han desarrollado y construido íntegramente.
Estigia, como así lo han bautizado, llevará integrada una inteligencia ... artificial que permitirá contactar con él a través de una app cuando esté pasando por Valencia y hacerle preguntas sobre la temperatura a la que está en el espacio, su altitud o temas de cultura general.
Pero para conseguir este hito histórico necesitan dinero. 30.000 euros, para ser más exactos. La universidad está contactando con empresas vinculadas al sector de las telecomunicaciones para que inviertan en este proyecto pionero y ha puesto en marcha una campaña de microfinanciación a través de la web de la UPV para sufragar los subsistemas necesarios para que el satélite se ponga en órbita.
En el equipo Pluton UPV, fundado hace dos años, trabajan más de veinte estudiantes en diferentes áreas. Jóvenes como Juan del Pino, estudiante del doble máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Electrónica, que se responsabiliza del hardware y está desarrollando todo el sistema de comunicaciones dentro del satélite. O como María Antón, estudiante del Grado de Ingeniería Aeroespacial y responsable del equipo para que la órbita del satélite cumpla todos los requisitos.
«Estigia será el primer satélite valenciano y por tanto será de interés para múltiples entidades y empresas con sede en la Comunitat Valenciana. Invertir en este proyecto es invertir en futuro y en tecnología», señala Guillermo Jarque, estudiante del máster universitario de Ingeniería de Aeronáutica, y project manager de Pluton UPV.
«Se trata de un proyecto de gran relevancia. El desarrollo completo, lanzamiento y operación del satélite Estigia, con el que se interaccionará desde la Tierra supondrá un logro de la Comunitat Valenciana en el ámbito de las comunicaciones espaciales desde plataformas de satélites de muy bajo coste», sostiene Vicente Boria, tutor del equipo y presidente del Consorcio Espacial Valenciano.