El presidente de la Diputación y el alcalde de Alicante claman contra el Gobierno: sin segunda pista para el aeropuerto y El Prat tendrá la tercera

Pérez y Barcala junto con la consellera Cano arremeten contra la discriminación a la terminal aérea en los planes de ampliación de Aena a pesar de un estudio técnico de la Cámara

Mazón anuncia una ayuda directa de 2.000 euros a cada coche destruido por la dana en Valencia

Un avión aterriza en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández JUAN CARLOS SOLER

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el alcalde, Luis Barcala, -además de la consellera Marián Cano- se han rebelado este viernes al conocer que la ampliación del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández no prevé la segunda pista a pesar del crecimiento récord de su tráfico aéreo. Y han comparado con la tercera con la que sí se dotará El Prat de Barcelona, recién aprobada por el organismo estatal Aena.

«Necesitamos esta infraestructura de manera urgente y no parches que tapen la falta de inversión del Gobierno central», ha reclamado el dirigente provincial, tras subrayar el dato de más de 18 millones de pasajeros en 2024, a falta del dato definitivo del cierre del año.

Pérez ha hecho estas declaraciones tras conocer que el Ministerio de Transportes ha licitado por 20 millones de euros la redacción de la adecuación del área terminal y de movimiento del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández.

Aena ha aprobado la Asistencia Técnica de Redacción de Proyecto (ATRP) para definir todas las obras que serán necesarias en la remodelación del recinto aeroportuario, cuyas principales actuaciones se centran en el edificio terminal, pero también incluyen la plataforma de estacionamiento de aeronaves, nuevos espacios comerciales, obras en viales, accesos y urbanización, área de carga y una nueva Terminal de Aviación General.

«Nuestro aeródromo no puede seguir más tiempo sin una segunda pista, que ya tiene cualquier aeropuerto internacional con nuestras características, y sin tener una conexión ferroviaria que le una con las ciudades de Alicante o Elche», ha recordado Pérez.

Para el presidente de la Diputación, la falta de estos dos proyectos «ahoga el crecimiento del aeropuerto y, por tanto, de una de las principales industrias». A su juicio, «son dos infraestructuras indispensables que, sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez se empeña en ignorar, mientras que está dispuesto a invertir 1.700 millones en la ampliación y la tercera pista de El Prat».

En este sentido, Pérez ha exigido «igualdad de trato e igualdad inversora para una provincia que lleva demasiado tiempo siendo la última en financiación del Gobierno central».

Además, ha recordado los resultados del reciente informe elaborado por la Cámara de Comercio de Alicante sobre la viabilidad y rentabilidad que supondría la ejecución de esta segunda pista. Pérez ha insistido en que no acometer esta infraestructura «tendría un impacto negativo en el PIB de la provincia y pondría en riesgo 800 millones de euros anuales que no se generarían, de los que más de 700.000 serían de impacto directo».

Por lo tanto, «no estamos hablando de un capricho, sino de una necesidad para el crecimiento y el desarrollo de la Costa Blanca, uno de los destinos más potentes en el ámbito europeo y mundial», ha añadido el responsable provincial.

En paralelo, ha exigido que la conexión ferroviaria del aeropuerto sea una realidad: «Porque cuando hablamos de que queremos ser un destino sostenible también nos referimos a las comunicaciones y no es posible que la única manera de llegar o de salir del aeropuerto sea a través de las carreteras».

En parecidos términos se ha pronunciado el alcalde, quien ha emplazado este viernes a Aena a explicar «por qué la adecuación de espacios que plantea para el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández responde a las necesidades de la ciudad y la provincia mejor que la construcción de una segunda pista, que es lo que se viene reclamando desde distintas instituciones».

Un informe fundamentado, pero ignorado

Barcala da la bienvenida a cuantas actuaciones «permitan ampliar la capacidad del aeropuerto y mejorar sus instalaciones y servicios a los usuarios», pero lamenta que «no se haya tenido en consideración el estudio de la Cámara de Comercio de Alicante remitido por la Generalitat Valenciana al Ejecutivo Central en el que se argumenta la necesidad y conveniencia de esa segunda infraestructura, como ya tienen otros aeropuertos equiparables como el de Málaga».

El citado informe cameral cifra en 21,2 millones la previsión de pasajeros en 2030 y en 785 millones de euros al año la generación de ingresos al PIB provincial con la ejecución de esa nueva infraestructura para aterrizaje y despegue de aeronaves. «El Gobierno central cuenta con ese estudio de la Cámara, aportado y avalado en su día por la Generalitat, pero no ha querido tenerlo en cuenta», ha reiterado.

«Aena presenta como ampliación del aeropuerto de Alicante-Elche la adecuación de los espacios de la terminal y el área de movimiento» ha agregado Barcala. «Y nos parece insuficiente que se destinen 20 millones de euros a esta actuación en comparación con los 1.700 millones que se invertirán en la tercera pista del aeropuerto de El Prat en Barcelona», ha comparado.

La Generalitat respalda la reivindicación

Ambas administraciones -provincial y local- cuentan con el respaldo también autonómico en esta reivindicación. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha afirmado este viernes que la noticia de que Aena ha puesto en marcha el proyecto de adecuación del área terminal y del área de movimiento (plataforma y calles de rodaje) del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández es «positiva pero evidentemente escasa» a falta de esa infraestructura.

Por eso, se ha comprometido a que la Generalitat Valenciana no va a cesar en su «empeño» para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez la «urgencia» de que se planifique y se construya la segunda pista.

Ha coincidido también en que se trata del «único aeropuerto de Europa de nuestra categoría que no tiene conexión ferroviaria, con lo necesaria que es para que los turistas puedan llegar a todos los destinos turísticos de nuestra provincia».

Además, ha recordado las inversiones «pendientes y necesarias» para el aeropuerto de Manises, en Valencia. «Y todo ello en un contexto en el que vamos a seguir siendo la provincia 52 de 52 en inversión por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Porque si hablamos de presupuesto prorrogado, esta situación se va a repetir», ha expresado, en referencia a Alicante.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios