Hazte premium Hazte premium

ELECCIONES

El PP recupera la Generalitat Valenciana con Carlos Mazón de presidente y las principales ciudades ocho años después

El 28M deja en el aire el futuro político de Ximo Puig y Joan Ribó como grandes perdedores de una jornada histórica

Mapa | Así se ha votado en Valencia en las elecciones 2023, calle a calle

Resultados y ganador elecciones Comunidad Valenciana, en directo: última hora de las votaciones hoy

Carlos Mazón y María José Catalá, presidente de la Generalitat y alcaldesa de Valencia tras las elecciones del 28M EFE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Ganar y gobernar». Alberto Núñez Feijóo encomendó una misión a sus candidatos en la Comunidad Valenciana y el resultado no ha podido ser más satisfactorio. El Partido Popular no sólo ha vuelto a ser la formación más votada en la cuarta región más poblada de España, sino que además volverá a gobernar ocho años después sus principales instituciones.

El PP se ha hecho con la Generalitat y los ayuntamientos de Valencia, Alicante, Castellón y Elche en una demostración de fuerza frente a la debacle del sanchismo en particular y de la izquierda en general.

Carlos Mazón será el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana y pondrá fin a una larga travesía en el desierto de la oposición. Lugar al que pasa el socialista Ximo Puig, cuyo futuro político es hoy una incógnita tras cuatro décadas ininterrumpidas encandenando cargos públicos.

El PP queda lejos de la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico, pero los 40 escaños cosechados por Carlos Mazón y los 13 logrados por Vox con Carlos Flores Juberías al frente les permitirán gobernar la Comunidad Valenciana. Los populares logran duplicar los resultados cosechados cuatro años antes con el liderazgo de Mazón, que manda a Puig a la bancada de la oposición pese a que el PSPV-PSOE mejora sus registros y sube hasta los 33 diputados. Sin embargo, la debacle de Compromís, que con Joan Baldoví en lugar de Mónica Oltra como reclamo electoral cae hasta los trece parlamentarios, y el hundimiento de Podemos, que queda sin representación, lastran todas las opciones de los socialistas para continuar al frente de la Generalitat Valenciana.

Con este resultado, el PP aspira a ejercer como catapulta, desde Valencia, para que Feijóo acceda a La Moncloa tras las próximas elecciones generales. Los socialistas pierden la principal autonomía en la que gobernaban hasta ahora. Pedro Sánchez se queda sin su barón más influyente y comprensivo en materias como las relaciones con los independentistas.

El 28M también deja tocada a las formaciones a la izquierda del PSOE en la Comunidad Valenciana. Compromís pierde las plazas en las que gobernaba y Podemos pasa a ser una fuerza extraparlamentaria. La participación de Yolanda Díaz en la campaña, donde repartió apoyos a unos y a otros, en vez de sumar ha acabado por restar a propios y a extraños.

El feudo de Rita Barberá

El PP también recupera unos de sus bastiones históricos. María José Catalá será la alcaldesa de la tercera capital de España tras imponerse con claridad con trece concejales, que sumados a los cuatro de Vox garantizan la gobernabilidad en Valencia para la derecha. Compromís había apostado una vez más por el veterano Joan Ribó, que sucumbió frente a la candidata popular. El PSPV-PSOE, con Sandra Gómez, no logra mejorar sus resultados. Una circunstancia que prolonga la mala racha de los socialistas de los últimos 32 años en la ciudad, que se estancan en siete ediles. Podemos, por su parte, ni estaba ni estará presente en el Ayuntamiento de Valencia, lo que acaba de confirmar la debacle de la izquierda en la capital del Turia.

El triunfo del PP en Valencia marca la senda para Feijóo. La misma que ya trazó Rita Barberá en 1991 para impulsar a José María Aznar a la Presidencia del Gobierno. En estas elecciones, los populares cambiaron Mestalla por la plaza de toros, pero el resultado ha sido idéntico: una victoria que suena a premonición ante el plebiscito al sanchismo de finales de año.

María José Catalá, nueva alcaldesa de Valencia MIKEL PONCE

En Alicante, segunda ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana, el PP amplió su ventaja respecto a la oposición y Luis Barcala mantendrá cuatro años más la vara de mando tras lograr 13 escaños, a solo dos de una mayoría absoluta que alcanzará sin problema alguno toda vez que sume más que toda la izquierda junta. Vox ha logrado cuatro ediles en la capital alicantina. En Castellón de la Plana el PP también consigue el vuelco político. Begoña Carrasco será la nueva alcaldesa de la ciudad tras obtener once de los veintisiete concejales del Ayuntamiento. Vox, con cuatro ediles, garantizará el cambio que mandará a la oposición a la socialista Amparo Marco, que se queda con nueve y no suma con Compromís, que anota tres.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación