Choque entre el PP y la Generalitat por una alerta desconocida sobre el incidente del tren en Bejís
La portavoz popular alude al aviso de un técnico antes de que el convoy se acercara a las llamas, pero el Gobierno de Ximo Puig lo desvincula del suceso con heridos
![Imagen de la síndica del PP, María José Catalá, este martes durante el Debate de Política General](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/27/pp-catala-RLFtuQ7Hq2E3NLg7J9G68zL-1240x768@abc.jpg)
El PP ha cargado duramente este martes, durante el Debate de Política General en las Cortes Valencianas, contra la gestión que la Generalitat hizo del incendio de Bejís (Castellón) que calcinó 20.000 hectáreas y que tuvo una derivada que podría haber terminado en una tragedia mayor: el incidente en un tren de Media Distancia que se vio cercado por las llamas el pasado 17 de agosto porque nadie informó a la maquinista. Varios pasajeros resultaron heridos de gravedad al abandonar el convoy, que tuvo que dar marcha atrás ante la proximidad del fuego, entre Barracas y Masadas Blancas.
La síndica popular, María José Catalá, ha asegurado que ha podido acceder a un documento que prueba que los bomberos advirtieron al Centro de Coordinación de Emergencias del peligro en el entorno de la línea ferroviaria antes de la llegada del tren. En concreto, en el 'pantallazo' del sistema de comunicación mostrado por Catalá desde la tribuna, se puede leer que a las 17:46:27 horas, un técnico de una Unidad de Prevención de Medio Ambiente (UP340) avisó de que «en la estación de Torás-Bejis, en Masia Atalaya, en término de Torás, hay un depósito de propano en la granja, para que tengan cuidado los medios de extinción por la zona».
Algo que probaría, según la dirigente popular, que cuando el tren se dio de bruces con el incendio a las 17:54 horas, ya se había advertido de las proximidad del fuego a las vías, al contrario de lo que aseguró la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, en su comparecencia parlamentaria. Bravo sostuvo que no se recibieron alertas en la zona hasta las 18.08h.
![Choque entre el PP y la Generalitat por una alerta desconocida sobre el incidente del tren en Bejís](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/27/emergencias-bejis-U63667260302TNc-624x350@abc.jpeg)
En su replica, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha incidido en que no tiene conocimiento de ese aviso, pero le ha retado a llevar ese papel al juzgado que investiga lo ocurrido. Por su parte, fuentes de la Conselleria de Justicia han rechazado que la notificación la emitieran los bomberos -como erróneamente ha aseverado Català- y han explicado que la alerta no hace referencia en ningún momento al ferrocarril o al corte de la vía del tren, sino al peligro que podía representar ese depósito de propano cercano a la vía verde Ojos Negros I (estación Torás-Bejís-Masadas Blancas) para los efectivos.
Puig: «No vamos a mirar hacia otro lado como otros»
«Por culpa de sus impagos no había un técnico de emergencias para coordinar los avisos. Hubo un fallo, pero no fue de los bomberos ni de los técnicos: es un fallo de coordinación de la Generalitat, se asume y ya está», ha lamentado durante su intervención Catalá, que ha recordado las manifestaciones de los bomberos forestales, durante el mismo debate de 2021, en las que pedían «estabilidad laboral». Puig «los esquivó» y todavía «no han conseguido lo que reclamaban», ha añadido.
En la misma línea, la portavoz del PP ha puesto el foco en el convenio marco que el Consell mantiene con Adif desde 2017, por el que se compromete a avisar «de toda alerta de incendios en la red ferroviaria». También ha denunciado que, ese mismo año, el alcalde de Torás pidió retirar la masa forestal ante el «peligro evidente» de que el monte se convirtiera en un «polvorín». Según Catalá, la reacción de la Generalitat fue descartar el aprovechamiento de árboles derribados por los elevados costes de extracción.
MÁS INFORMACIÓN
Ante las críticas de la oposición, Ximo Puig ha recordado que los tribunales ya están «analizando lo que pasó y por qué pasó». Al respecto, ha defendido que la dirección técnica del incendio era «de altísima calidad» y tomaba las decisiones «en base a la situación». «Sé lo que sufrieron los bomberos», ha añadido, «sé que dieron todo».
Del mismo modo, ha subrayado que estuvo en la zona afectada varios días y vivió en primera persona cómo un «cambio disruptivo» del viento llevó a desalojar Bejís cuando pocos minutos antes se había decidido no hacerlo. «La reacción fue extraordinaria» tras el incidente del tren, ha afirmado, al tiempo que ha garantizado que «no vamos a hacer como otros en otra época de mirar para otro lado y no hacerles caso» a los heridos.
«Siempre me ha parecido de una catadura moral difícilmente explicable que se haga política partidista con los incendios», ha criticado el dirigente socialista. En el año 2012, «en el momento que había el peor incendio, ¿Qué estaba pasando con el cártel del fuego?», se ha preguntado, dirigiéndose a la bancada popular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete