Hazte premium Hazte premium

El PP amplía en las europeas su hegemonía en la ciudad de Valencia tras un año de Catalá como alcaldesa

Los populares se consolidan como primera fuerza política municipal con el 36,88% de los votos frente al 8,74% por ciento de Compromís, que concurrió este domingo en coalición con Sumar

Yolanda Díaz arrastra a Compromís en su caída libre

Las elecciones europeas consolidan el cambio de ciclo político en la Comunidad Valenciana liderado por el PP de Mazón

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, celebra los resultados del PP en las elecciones europeas ABC
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular (PP) amplía su hegemonía en la ciudad de Valencia tras un año de gobierno de María José Catalá y se consolida como primera fuerza municipal con el 36,88% de los votos en unas elecciones europeas que han servido para afianzar su proyecto y distanciarse todavía más del bloque de izquierdas que forma PSPV-PSOE y Compromís-Sumar.

Los primeros doce meses de Catalá al frente del Consistorio de la capital del Turia le han servido a los 'populares' para aprobar la primera reválida, la de los comicios europeos del 9J, en los que ha obtenido hasta 129.094 votos, mientras que hace cuatro años el PP no superó en Valencia los 83.000 sufragios.

Un notable crecimiento que a nivel porcentual se traduce en un incremento del 21,29% al 36,88%, que da fuerzas al Gobierno de coalición de Catalá con Vox en Valencia, pues la formación de Santiago Abascal ha superado el 10% de los votos mejorando sus resultados respecto a las europeas de hace cuatro años.

«Ganamos las elecciones europeas en la ciudad de Valencia siendo el partido que más crece en porcentaje y votos. Somos uno de los pilares más importantes del PP y Valencia responde por el futuro de España y de Europa», celebraba Catalá después de conocer el resultado electoral este domingo.

Atendiendo a los resultados, cabe destacar que la estrategia de la izquierda desde la oposición de desgastar el proyecto de Catalá, especialmente por su relación de gobierno con Vox, no ha hecho mella entre los electores un año después de que venciera los comicios municipales en los que desbancó tras dos legislaturas a Joan Ribó.

Punto y final al tándem Ribó-Gómez

De hecho, durante este primer año de mandato, el histórico dirigente de Compromís ha oficializado su salida de la vida política, aunque permanece como militante de base sin cargo público. Este pasado domingo ejerció de apoderado de la formación nacionalista en un colegio electoral de Valencia.

En paralelo, el PSPV-PSOE, principal perseguidor de Catalá con el 29,1% de los votos, ha aprovechado las europeas para consumar el relevo anunciado hace semanas de Sandra Gómez tras ocho años como portavoz, en los que también ha llegado desempeñar el cargo de vicealcaldesa de Valencia durante el segundo mandato en coalición con Ribó.

En cuanto al resto de formaciones políticas que concurrían a las europeas, los resultados de Valencia arrojan la irrupción de la plataforma de electores Se Acabó la Fiesta, liderada por el influencer Alvise Pérez, que ha conseguido el 5,29% de los votos, superando a Podemos y acercándose a las cifras obtenidas por la coalición Compromís-Sumar, a la cual le ha penalizado sumarse a las siglas de Yolanda Díaz respecto a los comicios anteriores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación