Hazte premium Hazte premium

«La política hídrica del Gobierno es de chiste: barcos con agua desalada y el Ebro desbordado»

Agricultores del trasvase Tajo-Segura y Asaja lamentan el «disparate» de las subvenciones en caudales de «costos desorbitados» en vez de aprovechar estas crecidas con la conexión entre cuencas

El Ebro recarga en una semana cerca del doble del agua que recortará el Gobierno al trasvase Tajo-Segura en un año

El Ebro tira al mar 250 veces el caudal ecológico impuesto por el Gobierno para recortar el trasvase Tajo-Segura

Inundaciones en Zaragoza, este jueves, por la crecida del río Ebro, con alerta amarilla del Plan de Protección Civil. EP
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las primeras inundaciones del año por una nueva crecida del Ebro considerada por los técnicos «normal» ya reaviva el malestar de los regantes alicantinos y murcianos. «Es una barbaridad y la prueba palpable del fracaso de la política hídrica del Gobierno, que es de chiste, con barcos de agua desalada junto al Ebro desbordado», retrata el presidente de Asaja-Alicante, José Vicente Andreu.

«Sólo pasa en España, no en ningún país serio: la segunda ciudad de España en población, Barcelona, está seca y con restricciones mientras a poco más de cien kilómetros hay inundaciones», abunda.

No son los únicos, además, por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) declarará este viernes la situación de «sequía extraordinaria» con mermas para riego.

En la misma línea, el presidente de Riegos de Levante (margen izquierda), Roque Bru, coincide en que «lo que pasa en España, ya no entre Comunidades Autónomas, sino dentro de ellas mismas, donde no se ponen de acuerdo en hacer pequeños trasvases hacia el norte de Cataluña, es insolidaridad».

Más al sur, Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), apunta que «lo del Ebro representa el paradigma de cómo un país toma derivas que se alejan del interés general: el triunfo de tesis que apuestan por regionalismos intransigentes y ciegos en detrimento de proyectos nacionales». Y describe que «da pena, verdadera pena, observar cómo el agua va en cantidades descomunales a parar al mar provocando destrozos a su paso, y en otras partes, de lo que en tiempos fue nación, pasamos necesidades y desalamos con costos desorbitados ese mismo agua diluida en el mar».

A su juicio, a modo de conclusión, «no hay idea de conjunto, no existe coordinación nacional en nada y en agua menos, cada uno a su aire y así nos va».

Preguntados estos tres portavoces de los agricultores acerca del proyecto sugerido hace unos años de construir mini-embalses para aprovechar estas crecidas recurrentes del Ebro, señalan que en parte estas infraestructuras ya existen y sólo habría que añadir conducciones.

«La planificación hídrica del país se remonta a hace casi un siglo, en la Segunda República, cuando se diseño todo lo que había que hacer para regular los caudales y un aprovechamiento efectivo para el regadío y el consumo humano, pero la cuenca del Ebro ha sido la última en hacer esos embalses y la propia Confederación Hidrográfica reconoce hacen falta más», señala Andreu.

Y ahora ya parece que va contracorriente. «Eso no se ha hecho y no está bien visto», lamenta el dirigente de Asaja, que apunta en sus críticas a los «ecologistas radicales» que, según él, ven ahora «un proceso natural» lo que está ocurriendo, «que se inunden casas, mueran animales en granjas y Barcelona se quede sin agua».

Campos de cultivo afectados por la sequía en Elche. JUAN CARLOS SOLER

Bru aboga por la conexión entre las demarcaciones hidrográficas. «La política del Gobierno es la de destruir presas, justo lo contrario de lo que sería sensato y cualquiera pensaría, aprovechar las crecidas del Ebro, en cambio, se prefiere echar esa agua al mar, que llegue a Sagunto y meterla por una tubería hasta la desaladora y en barco a Cataluña, cuando se podrían intercomunicar las cuencas, llevamos desde siempre diciéndolo, y no demonizar los trasvases, por parte del Ministerio».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación