Hazte premium Hazte premium

La Plataforma por la reversión del Vinalopó rodeará el hospital ilicitano con una cadena humana el 18 de mayo

Los usuarios que reclaman la gestión pública rechazan quedarse como única área sanitaria privatizada en la Comunidad Valenciana

La reversión del Hospital de Manises a la gestión pública directa deja un único superviviente del 'modelo Alzira'

Una mujer camina junto a una entrada del Hospital Universatario del Vinalopó, en Elche. JUAN CARLOS SOLER

ABC

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Plataforma por la Reversión del Hospital del Vinalopó ha convocado a la ciudadanía de Elche, Crevillent, Aspe, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes a manifestarse el próximo 18 de mayo para exigir la gestión pública del Departamento de Salud Elche/Elx-Crevillent, donde está previsto rodear el centro hospitalario con una cadena humana.

La manifestación está convocada para ese sábado a las 10.00 horas en la plaza de Las Chimeneas, y discurrirá por la Avenida de la Libertad, Avenida Alcalde Ramón Pastor y calle Tonico Sansano Mora hasta llegar al Hospital Vinalopó.

Así lo han informado este lunes en una rueda de prensa en Elche (Alicante), en la que han realizado una performance en la pasarela peatonal que cruza el río para «escenificar la división injusta de modelo sanitario que padecen los vecinos y vecinas de este departamento de salud», según ha indicado la plataforma en un comunicado.

No prorrogar el contrato de concesión

La manifestación se suma a las reivindicaciones que lleva a cabo la plataforma, desde su creación hace unos meses, para exigir al gobierno de la Generalitat que asuma la gestión pública de la sanidad de esta parte de la población a partir del año que viene, que es cuando acaba el contrato con la empresa concesionaria, Ribera Salud.

Paqui Ortiz Bustos, integrante de la plataforma y representante del movimiento vecinal del barrio ilicitano del Toscar, población que «padece las consecuencias de este modelo de gestión privatizada», ha señalado que no entienden «por qué de los 24 departamentos de salud de la Comunitat Valenciana, solamente este se queda en manos de una empresa privada».

«Teníamos cinco departamentos de salud con este tipo de gestión privatizada de la sanidad, la Generalitat Valenciana ha asumido la gestión pública de todos ellos excepto del nuestro. No lo entendemos y no compartimos que se quede una isla de la población con este modelo de gestión privada lo que nos convierte en ciudadanía de segunda frente a las personas que disfrutan de una sanidad cien por cien pública», ha aseverado.

En la misma línea se ha expresado Agripa Hervás, integrante de la plataforma y vecino de Aspe, quien ha lamentado que Elche es «la única ciudad del estado español donde la mitad de la población recibe una clase de atención sanitaria distinta a la del resto de ciudadanía en función de su código postal».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación