Hazte premium Hazte premium

Un pescador se enfrenta a dos años de cárcel por coger dátiles de mar en una playa de Castellón

Al acusado se le atribuye un delito contra la flora y la fauna por la captura de una especie protegida

La anciana agredida a martillazos en Valencia sigue ingresada con pronóstico reservado

Imagen de un agente de la Guardia Civil con dátiles de mar pescados en Castellón ABC

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Guardia Civil ha abierto una investigación contra un varón de 56 años de edad como presunto autor de un delito contra la flora y la fauna por pescar dátiles de mar en una playa de la localidad castellonense de Vinaròs, según confirman fuentes del instituto armado.

La actuación se realizó el pasado día 29 de agosto en una zona de desfiladero en el término municipal de Vinaròs cuando una patrulla de Protección de la Naturaleza (PAPRONA) de la Guardia Civil de San Mateo, observó flotando en la superficie del agua una boya de seguridad usada para prácticas submarinas.

Debido a que es un lugar habitualmente utilizado para la realización de actividades de pesca y marisqueo de forma ilegal, los guardias civiles iniciaron un dispositivo de vigilancia en la zona y comprobaron que donde habían avistado la boya flotante, un hombre entraba y salía del agua en reiteradas ocasiones con guantes de trabajo y diversos utensilios comúnmente usados para la pesca.

Cuando el individuo se disponía a abandonar el lugar, los agentes le pidieron que mostrase lo que llevaba dentro del cubo y observaron que se trataba de dátiles de mar, molusco protegido por el catálogo de especies sometidas a protección especial. Por este motivo, los agentes han investigado a esta persona por un delito contra la flora y fauna por la captura de una especie protegida. Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Guardia de Vinaròs.

Se ha intervenido cerca de kilo y medio de género y los utensilios usados para la pesca. El dátil de mar (Lithophaga lithophaga), es un molusco bivalvo incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, y en España desde 1995 la tenencia, captura o comercialización del producto está absolutamente prohibido, considerándose un ilícito penal ya que además su extracción ocasiona daños en el fondo marino y un gran perjuicio al Medio Ambiente.

De acuerdo con el Código Penal, los delitos contra la fauna se penalizarán con prisión de seis meses a dos años o multa de 8 a 24 meses, además de quedar inhabilitado el condenado para el oficio de pescar por un periodo que oscila entre los dos y los cuatro años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación