Hazte premium Hazte premium

La marea de solidaridad se desborda y la Generalitat pide que no se desplace más gente a la zona cero de la DANA en Valencia

Centenares de ciudadanos caminan varios kilómetros con agua embotellada o herramientas desde la capital hacia los municipios afectados

Mazón abre la puerta a restringir la movilidad para que no se colapsen los accesos a la zona de la DANA en Valencia

Directo | La última hora de la DANA

Peregrinación hacia Paiporte FOTO EFE | VÍDEO: Álvaro Ybarra Zavala
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cientos de personas se están dirigiendo a pie este viernes desde la ciudad de Valencia hasta los municipios del área metropolitana devastados por la DANA, incluso a varios kilómetros de distancia, para ayudar en las labores de desescombro y mitigar en lo posible la falta de productos de primera necesidad.

Acuden a la llamada de auxilio de muchas localidades que están pidiendo insistentemente 'manos' y la presencia de maquinaria pesada para poder continuar con las tareas de limpieza ante la falta de efectivos de emergencias. Los vecinos están desesperados y buscan soluciones como pueden, cuando se cumplen cuatro días de la riada que se lo llevó todo por delante.

Sin embargo, la Generalitat Valenciana ha emitido un comunicado en el que pide a los voluntarios que no se desplacen a las poblaciones afectadas por la DANA «porque se están colapsando las vías de acceso y los servicios de emergencia no pueden acceder».

Hacen este llamamiento, indica el escrito, «desde el profundo agradecimiento a la población por la ayuda que está prestando» de manera solidaria a los damnificados por la catástrofe.

En un mensaje posterior, difundido en redes sociales por la tarde, la Generalitat sostiene que «la ayuda de los voluntarios es imprescindible», pero necesitan «que no entorpezca la labor de los vehículos de emergencia». «Si puedes, evita el desplazamiento en vehículo», han insistido.

Como viene ocurriendo desde este jueves, varios grupos de voluntarios -entre ellos, mucha gente joven- se están organizando para desplazarse hasta la zona cero de la tragedia ante los mensajes de auxilio de las propias autoridades municipales.

La falta de comunicaciones ha provocado que el acceso peatonal sea el único viable para transportar palas, cubos, escobas, fregonas, azadas, agua embotellada, carros con comida u otros productos esenciales que los afectados puedan necesitar.

En bici, a pie, con mochilas, fregonas... la solidaridad se ha desbordado en Valencia.

De hecho, las hileras de personas en distintas direcciones se cruzan en los puentes que atraviesan el nuevo cauce del río Turia, única vía de entrada disponible desde el barrio de San Marcelino de Valencia a la pedanía de La Torre o los municipios de Paiporta, Alfafar, Catarroja y Sedaví.

Localidades que siguen solicitando de forma oficial a través de redes sociales, sobre todo, herramientas para poder rehabilitar las calles cubiertas de lodo. Para ello también se han movilizado hacia el sur del área metropolitana agricultores con tractores y grúas con las que poder retirar los muebles o vehículos amontonados en viviendas y en la vía pública. De momento, nadie se lo está impidiendo. Tampoco nadie les está organizando desde las instituciones.

En la ciudad de Valencia, los estadios de Mestalla y del Levante se han convertido en puntos improvisados de recogida masiva de enseres y alimentos para las víctimas de una catástrofe histórica. En pocas horas, ambos han quedado abarrotado de productos donados por los habitantes de la capital.

La Generalitat en colaboración con las entidades sociales ha abierto un canal de comunicación vía WhatsApp, con cinco números a disposición de los ciudadanos y sociedad civil, para vehicular la solicitud de ayudas, así como el envío de aquellas entidades, empresas e instituciones que quieran ayudar, con el fin de «analizar, canalizar y distribuir de manera eficaz los recursos y atendiendo a las prioridades en los plazos y momentos más adecuados».

Son el 659289726 para la zona de Utiel; el 682177249 para l'Horta Sud; el 619975059 para la Ribera; el 690027099 para la Hoya de Buñol; y el 679161664 para Castellón. En paralelo, se ha habilitado la web somsolidaritat.gva.es.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación