Pedro Cavadas, sobre el coronavirus y las vacunas: «Las predicciones de Nostradamus siguen como rabiosa actualidad»
El cirujano que predijo de los riesgos del covid hace tres años y medio rechaza ahora realizar nuevos pronósticos sobre la pandemia
La Generalitat Valenciana notifica ocho muertos por coronavirus y 880 nuevos casos
«Nostradamus creo que ya debe ser un montón de huesos en algún sitio escondido y todavía siguen sus predicciones de vez en cuando como rabiosa actualidad». El cirujano valenciano Pedro Cavadas, que predijo en enero de 2020 los graves riesgos del coronavirus y su letalidad, rechaza ahora ofrecer nuevos pronósticos sobre la pandemia tres años y medio después de sus primeras declaraciones en las que advertía de la peligrosidad cuando todavía no se había registrado ni un solo contagio fuera de China.
Pedro Cavadas, que forma parte de la selecta lista Forbes de los mejores médicos, rehusó dar su opinión respecto al coronavirus en una entrevista emitida este lunes 26 de junio de 2023 en el programa «Un café en la 8 Mediterráneo» de la televisión autonómica valenciana.
Al ser interpelado por el periodista Vicente Climent sobre las informaciones acerca de sus predicciones sobre el coronavirus, Pedro Cavadas zanjó el asunto: «Es una cosa que no me interesa lo más mínimo. No es mi campo. Hubo gente que le hizo mucha ilusión eso, pero a mí no».
En relación a los posibles efectos adversos de las vacunas, de los que avisó en octubre de 2020 en otra entrevista televisiva en «El Hormiguero», el doctor Pedro Cavadas tampoco quiso entrar en nuevas disquisiciones: «No tengo ni idea. No es mi terreno. No estudio de eso».
Efectivamente, Pedro Cavadas es especialista en cirugía reconstructiva. Un ámbito en el que está reconocido como uno de los mejores médicos del mundo. Sin embargo, unas declaraciones suyas en el programa «Espejo público» a finales de enero de 2020 le convirtieron en una suerte de «gurú» del coronavirus.
Eran los tiempos en los que Fernando Simón pronosticaba que apenas se registrarían unos cuantos contagios en España. Pedro Cavadas, por contra, avisó de los graves riesgos del covid y puso en duda las estadísticas que llegaban entonces desde China.
MÁS INFORMACIÓN
Pedro Cavadas fue tachado de «alarmista y propagador» de bulos en diferentes medios de comunicación y recibió duras críticas de otros galenos. Sin embargo, sus predicciones se cumplieron de forma mayoritaria. Por ejemplo, cuando en otras declaraciones alertó de que una pandemia podría «diezmar la población mundial». El doctor valenciano, no obstante, siempre dejó claro que su especialidad no era la Epidemiología, y que basaba sus predicciones en los conocimientos adquiridos durante su etapa de estudiante de Medicina.
Pedro Cavadas declina ahora dar su opinión sobre el coronavirus, un tema que sí abordó con profusión en una entrevista con Pablo Motos en «El Hormiguero» emitida en octubre de 2020. Aquel fue uno de los programas con mayor audiencia televisiva de ese año en España.
Pedro Cavadas se mostró especialmente crítico con la gestión de la pandemia llevada a cabo en nuestro país, pronosticó que una vacuna realmente fiable y segura contra el coronavirus tardaría varios años en llegar a toda la población mundial y avisó de sus posibles reacciones adversas. También le dijo a Pablo Motos que la mascarilla no pasaría a ser opcional al menos en dos años.
Pedro Cavadas y su faceta humanitaria en Tanzania
El médico valenciano acertó en la mayoría de sus pronósticos. A medida que sus predicciones se cumplieron, sus declaraciones del año 2020 recobraron actualidad en los medios de comunicación.
Ahora, en su última entrevista de esta semana en «Un café en la 8 Mediterráneo» evitó volver a hablar sobre la pandemia y se centró, a preguntas de Vicent Climent, en su trayectoria como cirujano y sus planes de futuro.
Entre ellos, su faceta humanitaria a través de la Fundación Pedro Cavadas, que le llevará el próximo mes de agosto de nuevo a Tanzania, donde el médico valenciano operará de forma altruista a pacientes con enfermedades graves que no disponen de recursos económicos para pagar sus tratamientos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete