La patronal de los apartamentos turísticos ofrece apoyo a la consellera Montes para luchar contra el intrusismo
APTUR y la federación nacional del sector aspiran a un convenio colectivo para toda España y ampliarán este año el número de viviendas monitorizadas para evitar el ruido
Los apartamentos denuncian la «barbaridad» de datos personales del cliente que deben comunicar a la Policía como el móvil, el correo o la factura
![El presidente de APTUR, Miguel Ángel Sotillos, junto a la consellera Nuria Montes, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y representantes del sector turístico y el comercio](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/21/apartamentos-restaurantes-consellera-presidente-diputacion-Rt5ac2SkpKklGxzJRzVUSGM-1200x840@abc.jpg)
La patronal de Apartamentos Turísticos de la Comunidad Valenciana (ApturCV), ha ofrecido su apoyo a Nuria Montes como nueva consellera de Turismo «para consolidar el sector» de estas viviendas con -entre otras líneas de gestión- »la lucha contra el intrusismo».
Según los propios datos de Turisme, representan el 65,4% del total de la oferta de alojamiento, con 448.862 plazas.
«Le deseamos todo el éxito posible al frente de la Conselleria de todo el sector turístico de la Comunitat, y en ese reto encontrará siempre a ApturCV, que seguirá defendiendo la necesidad de consolidar las plazas alojativas de las viviendas de uso turístico y apartamentos turísticos que están dentro de la ley, la lucha contra el intrusismo, y la profesionalización y sostenibilidad del sector», ha explicado Miguel Ángel Sotillos, presidente de ApturCV y de la federación nacional del sector (Fevitur).
Tras una primera toma de contacto, el dirigente del sector ha solicitado a Montes una reunión formal para abordar proyectos comunes, y ha adelantado que ya está trabajando en el ámbito nacional en la armonización normativa y fiscal, y la profesionalización y responsabilidad legal de la gestión de las viviendas a través de un convenio laboral, para garantizar la convivencia entre vivienda residencial y de usos turístico con un «modelo responsable y sostenible como el que ApturCV lleva impulsando en la Comunitat desde hace años».
Alquiler legal y asegurar la «convivencia vecinal»
En este sentido, Sotillos ha recordado las campañas contra el intrusismo que esta organización autonómica y sus delegaciones han desarrollado con Turisme desde 2018, y ha anticipado que este año quieren volver a promocionar la plataforma de viviendas de alquiler legal (HolaCV), y el protocolo weRespect a otras 1.000 viviendas de Valencia a través de su delegación local Viutur, que ya monitoriza y alerta sobre posibles casos de contaminación acústica a 500 viviendas turísticas, además de promover la convivencia vecinal y una gestión de residuos y un uso responsable del agua y la energía.
El presidente autonómico y nacional del sector VUT también ha recordado que «las viviendas de uso turístico han conseguido democratizar, deslocalizar y desestacionalizar la oferta en la Comunitat, tres de los principales retos del sector hace una década, y aportan al sector servicios más de 1.700 millones de euros al año, que benefician específicamente al comercio local minorista, además de mantener unos 30.000 empleos directos y más de 100.000 indirectos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete