Del «me parece un estafa» al «pago 250 euros por mesa»: el debate sobre el suplemento de precio en la terraza del bar
Los internautas aportan múltiples argumentos a favor y en contra de una costumbre arraigada en la hostelería española
Una mujer se enfrenta a seis años de cárcel acusada de engañar a su hermana alcohólica para quedarse con 200.000 euros de una herencia
![Foto difundida por el influencer valenciano Jesús Soriano en su cuenta de @soycamarero en la red X](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/07/cobrar-mas-terraza-bar-y-glovo-RayTRpkK8BuRTMW4aRvPiKI-1200x840@diario_abc.jpeg)
Pocos debates en la hostelería suscitan la variedad de opiniones y argumentos que el del suplemento de precio por consumir en la terraza del bar. Mientras que muchos clientes suelen sentirse víctima de un auténtico fraude, los profesionales que conocen el paño hacen ver el coste económico que deben asumir.
«Me parece una estafa cobrar por la terraza. Claro que pagas por ella, como pagas el m2 de tu local. Se pagan con el beneficio de las mesas extras. Deberían prohibirlo», sentencia uno de los detractores más convencidos.
En la postura más alejada de esta tesis, la réplica resulta reveladora: «La terraza no es gratis, tiene un impuesto, en mi caso 250€ por mesa, la terraza si es atendida genera trabajo, si usted se saca la consumición no hace falta camarero, ¿preguntamos a los gasolineros? Un poco de criterio no vendría mal para todos, solo vemos lo que nos interesa»
Y en lo que podría considerarse un planteamiento intermedio, hay varios seguidores del influencer valenciano Jesús Soriano que puntualizan un aspecto legal -según aseguran- que han ignorado según ellos en el cartel concreto utilizado para este hilo. «El servicio de terraza incrementará el precio de las bebidas un 5%», reza el aviso, a lo que varios objetan que debería indicarse precios finales de las consumiciones, no un porcentaje general aplicado a todas.
MÁS INFORMACIÓN
En puridad, no les falta razón en el sentido de que ese tanto por cien es proporcional al tipo de pedido y, obviamente, un café o un refresco que un licor como el güisqui, cuando el coste de servirlos es idéntico. «Me parece que roza la usura, ya que aunque la terraza tenga un pequeño plus siempre que nos atiendan los camareros puede ser normal, no lo es un porcentaje de la bebida ya que no es el mismo precio una Coca-Cola que un Chivas 12 años y el lugar es el mismo...», razona un lector.
«Desde que yo era pequeña, y peino canas, en la lista de precios ya había un precio más alto cuando el servicio era en terraza. No entiendo el asombro actual», comenta una lectora, corroborada por otros muchos.
Como en otros hilos similares, no falta el humor, con varios opinadores que preguntan si les van a hacer un descuentos equivalente (del 5%) en el caso de que se acerquen ellos a la barra y se traigan sus bebidas a la mesa. O también quienes se mofan con que van hacer el pedido por Glovo -tal como se ve en el propio cartel de este establecimiento- y les deberán reducir la factura por el ahorro en luz, calefacción, agua del baño y resto de gastos propios del local. Y como guinda, indicarán que este servicio de transporte les lleve todo a la mesa de la terraza o al parque de enfrente.
Igualmente en plan irónico, aprovecha para introducir otro debate, el de la convivencia y las molestias: «Es poco, debería ser un 15%, el 5% para el bar y el 10% para los vecinos de la terraza, […] una tortura».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete