Hazte premium Hazte premium

Unos okupas de un pueblo de Valencia alardean de sus lujos y los vecinos se manifiestan: «Nos iban a matar»

Los residentes se mostraron hartos de la situación, por lo que se organizaron para protestar de manera continuada delante de la vivienda

Un hombre con orden de entrar en prisión se jacta de la Policía en un directo en Instagram y acaba detenido minutos después

Un Policía Nacional explica cómo actúan los okupas para que no les afecte la ley: «Algo falla cuando...»

Unos okupas de un pueblo de Valencia alardean de sus lujos y los vecinos se manifiestan: «Nos iban a matar» Facebook
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pueblo valenciano de San Antonio de Benagéber ha vivido una situación complicada que derivó en conflictos y malestar entre los vecinos del barrio de la urbanización Colinas de San Antonio II. El motivo: la reciente okupación de una vivienda ubicada en la calle Mata Parda.

Concretamente se trataba de un chalé vacío, propiedad de la Sareb y que aún estaba en venta, según 'Informativos Telecinco'. Ha sido una familia con varios hijos quienes entraron en el inmueble y se instalaron como si fuera su casa, causando la preocupación de los vecinos y residentes del pueblo.

Por ello decidieron manifestarse desde el pasado viernes, 16 de agosto, a las 19.00 horas justo en la calle citada, delante de la casa okupada, con el objetivo de presionar a las personas que entraron a la casa sin ningún tipo de permiso. Sin embargo, estas protestas causaron una gran tensión entre ambas partes, y es que los residentes aseguran que han recibido por parte de los ocupantes «amenazas de muerte e insultos»

Okuparon una casa antes en otro pueblo valenciano

A la indignación ya existente se ha sumado una mayor dado que los okupas han mostrado ostentación y lujo a través de las redes sociales, como cenas, un coche o salidas de ocio, algo que confronta con el discurso que dio Sulimita, una de las personas que se encuentra dentro de la vivienda de forma ilegítima. Según la fuente citada, su familia y ella han okupado la casa por necesidad, ya que están esperando conseguir un alquiler social. Además, la Cruz Roja les ha ofrecido una pensión pero la mujer no la considera suficiente ya que tiene cuatro hijos y está embarazada: «Entramos en una vivienda de Bétera en la que estábamos alquilados y hemos okupado esta casa porque el Sareb no nos hace caso», explicaba al medio.

Por su parte, el Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber lanzó un comunicado en el que expresaba su rechazo ante lo ocurrido, tanto por la okupación como por los hechos de tensión, y se mostraba en apoyo de los vecinos manifestantes: «Este equipo de gobierno está en constante comunicación con la comunidad de vecinos afectada y, ante la imposibilidad legal que impide una intervención directa sobre los ocupantes de la vivienda, pide colaboración ciudadana para poder mitigar cualquier problema de convivencia que se pueda generar. El Ayuntamiento trabaja ahora, junto con la comunidad de propietarios, en aquellos mecanismos existentes que permitan acelerar el poner solución a esta situación y ofrecer una alternativa habitacional a esta familia con niños, que carece de vivienda», rezaban dos de los párrafos de dicho comunicado.

Finalmente abandonaron la vivienda

Rozando la noche de este pasado lunes, 19 de agosto, la familia en situación de okupación en la zona de San Vicente en San Antonio de Benagéber, decidió abandonar la vivienda, según fuentes municipales que citan 'Las Provincias'. Así, parece que los esfuerzos de los vecinos en sus manifestaciones constantes, que incluso organizaron por turnos, y la acción del Ayuntamiento, han dado sus frutos y la tensión parece haber llegado a su fin.

No obstante, se mantiene un dispositivo de vigilancia cerca de la vivienda con el objetivo de prevenir que se dé una situación parecida. «No puede ser que alguien decida tomar lo que no es suyo mientras que nosotros nos lo tenemos que ganar con nuestro trabajo», decían los vecinos al medio citado, alegrándose de haber conseguido su propósito y terminar con el gran conflicto que se creó pues señalaron: «Incluso nos decían que nos iban a matar».

Según una nota a la que ha tenido acceso ABC, este caso de okupación se ha resuelto en tiempo récord, todo gracias a un acuerdo impulsado por el Ayuntamiento y la comunidad de vecinos, en el que el banco propietario de la vivienda ha pactado con los okupas la entrega voluntaria del domicilio.

La alcaldesa de la localidad, Eva María Tejedor Marí, ha agradecido la presión vecinal, así como el excelente trabajo de la Policía Local y la Guardia Civil «indispensables» para solucionar la usurpación de la vivienda.

Desde la concejalía de Seguridad Ciudadana se ha exigido a las entidades bancarias propietarias de inmuebles en venta en el municipio que «se hagan responsables de la protección de estos pisos, ya que el Ayuntamiento no puedo poner un agente en la puerta de cada uno de ellos, así como eviten dar direcciones completas de los mismos». En esta línea, la alcaldesa ha recordado que el Ayuntamiento ya se había puesto en contacto, en diferentes ocasiones con los promotores de este residencial, que lleva construido más de 10 años, y les instó a reforzar los escasos sistemas de seguridad del inmueble pendiente de venta. Los Agentes de la Policía Local llegaron a visitar 'in situ' esta casa sin compradores y trasladaron sus recomendaciones a la entidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación