Hazte premium Hazte premium

National Geographic premia al Centro de Arte Hortensia Herrero por la restauración del Palacio de Valeriola

Los lectores de la revista eligieron con sus votos a los ganadores de diferentes categorías

Hortensia Herrero donará cuatro millones de euros para impulsar la cultura y la educación en las zonas afectadas por la DANA

Imagen del Centro de Arte Hortensia Herrero MIKEL PONCE

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) ha resultado ganador en la primera edición de los Premios de los Lectores +Historia, organizados por la revista Historia National Geographic. En concreto, ha sido la ganadora en la categoría Mejor Rehabilitación de Edificio, el Palacio de Valeriola, ubicado en la calle del Mar de València.

El premio, según destacan desde la revista, es «un reconocimiento al empeño en cuidar la cultura y el patrimonio». Tras un proceso de selección realizado por expertos de la publicación, a mediados del mes de agosto se abrió un plazo de votación para las seis categorías escogidas, ha informado la entidad en un comunicado.

La categoría de mejor rehabilitación de edificio histórico premia a un proyecto arquitectónico de recuperación, ampliación o rehabilitación de un edificio histórico. La principal condición era que esa rehabilitación, total o parcial, fuera «fiel a sus orígenes» y tratara de recuperar sus rasgos «más significativos».

La directora de la Fundación Hortensia Herrero, Alejandra Silvestre, se ha mostrado «muy contenta de recibir esta noticia»: «A penas llevamos un año abiertos al público y nos satisface comprobar que, en este caso, los lectores de la revista National Geografic Historia han valorado el enorme esfuerzo que hay detrás de la apertura del Centro de Arte Hortensia Herrero. Es un año de apertura al público, pero más de cinco de trabajos para rehabilitar un edificio que estaba en una situación muy precaria».

Por su parte, desde el estudio ERRE Arquitectura, encargado de la dirección de la rehabilitación, han expuesto que afrontaron el proyecto inicial «con mucha ilusión y sabedores de que era fundamental respetar la esencia del edificio, que contiene parte de la historia de la ciudad de Valencia».

El Centro de Arte Hortensia Herrero expone más de 50 obras en sus 17 salas, siendo el propio edificio, visto desde la calle, «otra sala más», según la socia de ERRE Arquitectura Amparo Roig.

De su lado, el director artístico del CAHH, Javier Molins, ha agradecido a los lectores de la revista este reconocimiento. «La colección de Hortensia Herrero es magnífica, pero el envoltorio que ha construido ERRE Arquitectura es realmente espectacular. Ha conseguido un diálogo del pasado judío, romano e islámico de la ciudad con artistas como Olafur Eliasson, Sean Scully o Anish Kapoor, entre otros», ha valorado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación