Multan a un conductor por tapar la E de España de su matricula con una pegatina del «País Valencià»
La DGT contempla sanciones de hasta 6.000 euros y la retirada de seis puntos del carné para este tipo de infracciones
«Póngase a cuatro patas»: el zasca de un bar a un cliente indignado por el trato a los perros
«Primero de todo es España»: denuncian a una administración de lotería por atender a una clienta en castellano

Una multa de hasta 6.000 euros y la pérdida de seis puntos del carné. Esta es la sanción a la que se enfrenta cualquier conductor por manipular la matrícula del vehículo alterando o tapando algunos de sus elementos identificativos, según la normativa vigente de la Dirección General de Tráfico.
Durante los últimos años, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional han venido advirtiendo del empleo de sistemas de ocultación de matrículas con objetos opacos, como hojas de árbol imantadas que se venden por internet, para torpedear la labor de los agentes y sus diferentes dispositivos de vigilancia y control de tráfico.
Pero, en algunos casos, no sólo se trata de intentar pasar desapercibido, sino incluso de reivindicar una creencia política o un sentir nacionalista. Es lo que le pasó a un conductor que fue multado por la DGT por tapar la 'E' de España que aparece sobre la parte izquierda de la matrícula con una pegatina con las siglas PV («País Valencià»), según aparece recogido en el informe de denuncias por vulneración lingüística 2023 presentado por diferentes entidades de la sociedad civil valenciana y catalana, entre ellas Escola Valenciana y Plataforma per la Llengua.
MÁS INFORMACIÓN
En cuanto al reglamento de la Dirección General de Tráfico sobre este delito, se estipula la manipulación de la placa de la matrícula en una multa de hasta 6.000 euros y la retirada de seis puntos, mientras que la circulación sin este elemento y portarla no visible o no legible supone una sanción de 200 euros.
Según el citado documento, las vulneraciones lingüísticas al valenciano en la región han aumentado un 10% en el año 2023, en el que se han registrado un total de 139 denuncias hasta el momento. En el sur de la autonomía ha habido un incremento de quejas y las mujeres han sido más vulneradas que los hombres, de acuerdo con el estudio promovido por las entidades subvencionadas por la Generalitat de Cataluña y, en legislaturas anteriores con el socialista Ximo Puig al frente, por el Gobierno valenciano.
Además de Escola Valenciana, en el informe de vulneraciones lingüísticas también han participado Plataforma per la Llengua, Acció Cultural del País Valencià, CCOO PV, Intersindical Valenciana, FE CCOO PV, BEA, SEPC, STEPV, Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC), Plataforma pel Dret a Decidir, Societat Coral el Micalet, ACICOM, Federació d'Instituts d'Estudis del País Valencià i Unió de Cooperatives d'Ensenyament Valencianes (UCEV).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete