El Mubag celebra su 22 aniversario con una revista y un monográfico de escultura y creadores alicantinos
La presentación de estas publicaciones que se completa con dos conciertos de alumnos de los conservatorios de música alicantinos
El ADDA cierra congresos internacionales para 2024 y 2025 en Alicante tras superar este año los 30.000 asistentes a eventos
![Invitación a la presentación de las publicaciones con motivo del aniversario del Mubag.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/14/mubag-invitacion-aniversario-Rk2C0MSlRtPbegkA92WyLgN-1200x840@abc.png)
El Museo de Bellas Artes de Alicante (Mubag) celebra su vigésimo segundo aniversario con la presentación de una revista y un monográfico dedicado a escultura y creadores alicantinos, así como una velada musical en la que jóvenes músicos de los conservatorios de Alicante ofrecerán sendos conciertos.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha resaltado que se trata de un año «muy especial» para el Mubag, por el reconocimiento de museo por parte de la Generalitat Valenciana y presentar dos «exposiciones señeras«, una sobre Joaquín Sorolla y otra de Salvador Dalí, según ha indicado la Diputación de Alicante en un comunicado.
Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Guitarrista José Tomás han abierto el acto a las 18.00 horas con piezas musicales de Bach, Bruch y Brahms; mientras que estudiantes del Óscar Esplá pondrán el broche final a la jornada, a las 19.30 horas, con un recital de Música de Cámara y piezas de Debussy y Beethoven.
Tras el primer concierto, dará comienzo la presentación del tercer número de Cuadernos del Mubag 02 y del segundo monográfico Extra 02, titulado 'La desmaterialización de la escultura contemporánea de Alicante'.
El acto contará con la participación de Juan Antonio Roche, catedrático de Sociología de la Cultura Contemporánea y de las Artes de la Universidad de Alicante (UA); Cristina Martínez, directora cultural del Instituto Gil-Albert; así como las técnicas del Mubag, María Gazabat, coordinadora de ambos números, y Mª José Gadea.
El monográfico Extra 02 'La desmaterialización de la escultura contemporánea de Alicante', coordinado por Roche y con una extensión de más de cien páginas, analiza la influencia ejercida por los artistas Julio González (1876-1942) y Pablo Picasso (1881-1973), en particular, y por la escultura moderna, en general, sobre los escultores de Alicante. Se centra en los conceptos de desmaterialización, minimalismo, transparencia e ingravidez.
Este suplemento de la revista incluye once artículos inéditos, uno está dedicado a la escultura española, otro a la valenciana y los nueve restantes a otros tantos escultores alicantinos como Rosana Antolí, Miguel Bañuls, Adrián Carrillo, Adriano Carrillo, Pepe Gutiérrez, Eduardo Lastres, Frutos María, Hans Some y jóvenes artistas.
Este monográfico ha contado con la colaboración de especialistas e investigadores de la talla de Julián Díaz, Román de la Calle, Bernabé Gómez, Lourdes Navarro, Alfonso Sánchez Luna, Aramis López Juan, Natalia Molinos, María Gazabat, Pilar Escanero, Martín Noguerol y Mª José Gadea.
Siete cuadernos
La revista de investigación Cuadernos del Mubag 02, en su número más extenso, ya que contiene 256 páginas, publica 14 artículos, traducidos al inglés, que se encuentran organizados en siete cuadernos. El primero dedicado al Año Sorolla y a la exposición temporal 'Sorolla y la pintura valenciana de su tiempo. Diálogos y contrastes'.
El segundo se sigue centrando en 'La Ventana del Arte' y en la artista Elena Aguilera. Por su parte, en el tercero se mantiene 'Pinacoteca' con un artículo sobre Los primeros pasos, de Lorenzo Casanova, que ha ingresado en la colección.
El cuarto cuaderno se destina a 'Restauración' con La procesión del Viernes Santo en el Coliseo de Roma del artista alicantino Bushell y Laussat. El siguiente cuaderno, 'A escena', continúa ensalzando la figura de Emilio Varela. Con el cuaderno 'En tiempo', el museo se une al 120 aniversario del nacimiento de Juan Navarro Ramón.
En el penúltimo, 'Panorama y perspectivas', se pone de relieve la historia del Mubag y su actual reconocimiento como museo. Y, para finalizar, la 'Memoria de Actividades', con la que se pone de relieve lo acontecido en el último año de trabajo.
Los 14 artículos se encuentran firmados por Jorge A. Soler, Mª José Gadea, María Gazabat, Isabel Fernández, José Luis Valero, Álvaro Herce, Francisco Javier Pérez Rojas, Irene Ballester, Miguel Ángel Lozano, Luis Pablo Martínez, Manuel Sánchez Monllor y Susana Serra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete