Hazte premium Hazte premium

Los Moros y Cristianos de Alcoy incorporarán por primera vez a una mujer en un cargo directivo

La Filà Marrakesch vuelve a hacer historia al elegir a Ana Gisbert para alférez mientras la asociación Fonèvol denuncia que la cuota femenina sólo llega al 12% de los festeros

La primera escuadra femenina de la historia en las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy

Ana Gisbert junto a su padre en un acto de las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La lenta incorporación de la mujer a las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, las más famosas del mundo, avanza con otro paso significativo: Ana Gisbert se convertirá salvo sorpresas en la primera participante en ocupar un cargo directivo, el de alférez.

La Filà Marrakesch la ha elegido para este papel protagonista en las celebraciones y vuelve a hacer historia, porque ya fue pionera en 2016 al formar una escuadra femenina completa en los desfiles centrales de aquel año. Compartió aquel honor con la Filà Vascos, que al iniciarse la Entrada Cristiana por la mañana, antes que la vespertina Entrada Mora, le «ganó» por unas horas en esta carrera por la igualdad de géneros.

Dos años más tarde, este mismo grupo que ahora quiere ensalzar a Ana Gisbert también confirió el protagonismo a ellas en el acto de la Gloria, el pregón de las fiestas.

Aparte de estos hitos y de las voces discrepantes a lo largo de este proceso, la presencia de mujeres en los Moros y Cristianos alcoyanos dista mucho de lo habitual en el resto de municipios donde se viven estas celebraciones. La asociación local Fonèvol, reivindicativa de la paridad en este ámbito, ha difundido recientemente en sus redes sociales un dato estimativo de que sólo el 12% del censo festero es femenino.

Ahora, l'Associació Sant Jordi, entidad responsable de la organización y funcionamiento de estas fiestas y conocida popularmente como el Casal, debe validar o rechazar la elección de Ana Gisbert como alférez, si bien desde su entorno ya han dejado ver que no habrá impedimentos.

Según los estatutos, «los cargos serán representados por personas que se identifiquen tradicionalmente con el personaje histórico que representen y los valores que los rodeen». En el caso del alférez, no está acreditado documentalmente que formara parte de aquellos enfrentamientos entre moros y cristianos, por lo que debió ser una figura de creación posterior, no fidedigna para recrear las batallas.

Auditoría contable

Además del cambio en una ordenanza para encajar esta novedad, el Casal aborda este martes otro asunto más delicado y controvertido, una auditoría de cuentas por la gestión de su vicepresidente, Vicente J. Bas, que presentó la dimisión en hace tres meses alegando problemas de salud.

Según ha trascendido en el entorno de las fiestas, el presidente, Juan José Olcina, pondrá su cargo a disposición de la asamblea y algunos críticos con el actual equipo directivo han insistido en redes sociales en una necesaria renovación completa, por lo que piden su dimisión, con independencia de que unos supuestos «pagos indebidos» fueron reintegrados y no hay ninguna irregularidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación