Morant amenaza con recurrir desde el Gobierno las leyes de Libertad Educativa y Concordia de Mazón
La nueva secretaria de los socialistas valencianos avanza un posible recurso ante el Constitucional frente a unas normas que todavía no han sido aprobadas
El Gobierno de Ximo Puig concedió 900.000 euros a empresas de su hermano
![La nueva secretaria general de los socialistas valencianos la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades Diana Morant](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/25/morant-pspv-RPRssD4oeNl1n3J1MijzZcL-1200x840@diario_abc.jpg)
La nueva secretaria general del PSOE valenciano, Diana Morant, ha comenzado su periplo como sucesora de Ximo Puig en una entrevista en la radiotelevisión autonómica À Punt, donde ha aprovechado su condición de ministra para amenazar con recurrir las proposiciones de ley de Libertad Educativa y Concordia que presentó la pasada semana el Gobierno de la Generalitat que preside Carlos Mazón.
La titular de Ciencia y ahora líder de los socialistas valencianos ha señalado que el Ejecutivo central se encuentra estudiando las diferentes propuestas que anunciaron PP y Vox en la Comunidad Valenciana para ver si «confrontan con el marco constitucional» y, si fuera el caso, pudieran ser recurridas ante el Tribunal Constitucional.
En una entrevista en Les Notícies del Matí de À Punt, Morant ha incidido en que «concordia no puede ser defender el franquismo frente a la democracia», algo que considera que quieren hacer PP y Vox con esa normativa. «No se había atravesado la línea en nuestro país de contradecir la Ley de Memoria Democrática defendiendo incluso el franquismo», ha remarcado.
La proposición de «ley de concordia» registrada el pasado jueves en las Cortes Valencianas, que sustituirá a la actual Ley valenciana de Memoria Democrática de 2017 y abarcará «desde 1931 hasta la actualidad», establece el reconocimiento de «todas las víctimas de la violencia social, política, del terrorismo o la persecución ideológica y religiosa» en la Comunidad Valenciana.
Dicha propuesta habla de «honrar y proteger la historia de España desde 1931 hasta la actualidad», casi cien años en los que el Estado «ha vivido profundas crisis, pero sobre todo una convulsa Segunda República, una Guerra Civil, una dictadura y el azote del terrorismo etarra e islámico».
Morant ha señalado este lunes que el PP no podrá contar con ella para «retroceder en los derechos de los valencianos» y no cree que puedan llegar a acuerdos «si su acción es la acción ultra de Vox». «Ahí no vamos a acordar, ahí vamos a confrontar, y de hecho vamos a confrontar a todos los niveles», ha avisado.
Ley de Libertad Educativa
En paralelo, ha confirmado también que desde el Gobierno de Sánchez están «estudiando el uso del valenciano en las escuelas» que recoge la proposición de ley de Libertad Educativa. «Entendemos que esto confronta con leyes que ya están establecidas en el marco del Estado y también con el marco constitucional».
«Realmente desde el Gobierno de España también voy a luchar, no es una cuestión de hacer oposición, voy a luchar porque creo que desde el Gobierno del Partido Popular y de Vox se están atropellando los derechos de los valencianos y las valencianas», ha manifestado.
.@DianaMorantR no veu possible "arribar a massa acords amb el Consell si la seua agenda és la agenda ultra de Vox". Sobre la norma que substituirà la llei de memòria democràtica, apunta:
— Les notícies del matí (@NTCdelMati) March 25, 2024
🗣️"Concòrdia no pot ser defensar el franquisme enfront de la democràcia." pic.twitter.com/Qrlr6EinnM
Además, ha subrayado que el PSPV va a defender «el uso del valenciano en las aulas, en la televisión pública valenciana» y que van a defender una televisión pública «con capacidad informativa, autonomía informativa y libertad de expresión».
En concreto, la nueva ley de «libertad educativa», según explicaron desde el Gobierno de Mazón, regulará la elección de la lengua en los centros para «acabar con la imposición del valenciano». Así, se aplicará completamente en el curso 2025-2026, aunque en el próximo ya habrá medidas en vigor como la certificación «automática» de titulaciones de valenciano al superar esta asignatura.
De esta manera, los padres podrán elegir la lengua en la que serán educados sus hijos cuando se matriculen por primera vez, mientras que a los que ya estén escolarizados se distribuirá una encuesta telemática para optar entre valenciano o castellano.
Oposición «constructiva»
Respecto al resto de normativas, Morant ha señalado que va a ejercer una «oposición constructiva», que también «significa decirles lo que van a hacer mal y presentarse como la alternativa». Sobre las proposiciones de leyes, ha remarcado que «se presentaron el mismo día que se sentaban en el banquillo dos presidentes del PP, Zaplana y Olivas».
«Nosotros vamos a reivindicar a Joan Lerma y a Ximo Puig, ellos no pueden reivindicar a sus expresidentes porque están todos manchados por corrupción», ha incidido. Por otra parte, la secretaria general ha señalado que quedan tres años de gobierno del PP y Vox y que los socialistas deben «salir de la depresión y recordad que el PSPV, el de siempre, sigue con las mismas energías para combatir sobre todo estos proyectos ultra como el que tenemos ahora». Igualmente, ha indicado que planteará una Conferencia Política a finales de año para «actualizar» el partido.
«Desaguisado legislativo»
El síndic de Compromís en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, ha anunciado también que la coalición responderá en las instituciones, en los tribunales y en la calle contra las cinco proposiciones de ley registradas por PP y Vox, que ve como «un auténtico desaguisado legislativo».
«No pasará desapercibido, nos tendrán enfrente y haremos todo lo que esté en nuestra mano para que estas leyes no vean la luz», ha manifestado tras acusar al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de querer que estas propuestas pasen desapercibidas cuando es «el verdadero responsable».
Baldoví ha confirmado que presentará una enmienda a la totalidad en el Parlamento autonómico «a todas y cada una de las leyes», al considerar que no está justificada su tramitación por la vía de urgencia para «evitar el pronunciamiento del Consell Jurídic Consultiu y la participación ciudadana».
A nivel judicial, la coalición estudia «a fondo» las proposiciones porque cree que «pueden tener aspectos de inconstitucionalidad». «Utilizaremos todas las instituciones a nuestra disposición y acudiremos a Europa para que no se vulneren los derechos», ha avisado, aunque todavía no ha concretado en qué pueden ser inconstitucionales estas leyes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete