Ferraz sitúa a la ministra Morant al frente del PSOE valenciano
La titular de Ciencia releva a Puig en un congreso a la búlgara sin rivales en las primarias
El portavoz socialista en las Cortes Valencianas recibe cartas anónimas con amenazas y una foto del padre torero de Ábalos
La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha sido proclamada definitivamente como secretaria general del PSPV-PSOE -como candidata única- en el congreso extraordinario que los socialistas valencianos celebran en Benicàssim (Castellón) durante este fin de semana, como relevo del expresidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig.
Sin sorpresas, la dirigente avalada por Ferraz ha cumplido con el trámite después de que los barones provinciales Alejandro Soler (Alicante) y Carlos Fernández Bielsa (Valencia) se retiraran de la pugna por el liderazgo interno autonómico del partido aunque habían anunciado que iban a luchar en las primarias. El mensaje de que la militancia iba a decidir quedó finalmente difuminado cuando se llegó al acuerdo de paz con el camino despejado para Morant.
En definitiva, se ha resuelto con un congreso a la búlgara, sin votación, con el que Sánchez sitúa en la segunda federación socialista por número de militantes a una de sus ministras.
Morant sustituye a Puig tras 12 años tras un pacto con la dirección federal del PSOE. Ferraz sitúa de esa forma a una ministra de la máxima confianza del presidente del Gobierno y garantiza a Puig un retiro dorado como jefe de la delegación española en la embajada ante la OCDE en París
La proclamación la ha comunicado la comisión nacional de Ética del PSPV a unas horas de la votación de la Ejecutiva que encabezará Morant, durante la tarde de este sábado, por parte de los 451 delegados del congreso extraordinario.
Los primeros nombres que se dieron a conocer fueron los de Alejandro Soler (presidente) y Carlos Fernández Bielsa (vicesecretaría general). De esta forma, se premia su lealtad a las directrices marcadas desde la dirección nacional socialista en Madrid, ya que ambos se habían postulado para competir con Morant.
Este pasado viernes por la noche se desvelaron otros cuatro nombres del renovado órgano de dirección de la federación en la Comunidad Valenciana: el concejal de Gandia (Valencia) y diputado provincial, Vicent Mascarell, como secretario de Organización; Rubén Alfaro, alcalde de Elda (Alicante) y responsable de su campaña para este congreso, como portavoz del partido; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, como secretaria de Relaciones Institucionales, y la alcaldesa de la Vall d'Uixó (Castellón), Tania Baños, al frente del Consell d'Alcaldes, un órgano de nueva creación.
Antes de la proclamación, el 'expresident' de la Generalitat y secretario general saliente del PSPV, Ximo Puig, se ha despedido de sus compañeros de filas en su última intervención como líder de esta federación.
Puig: «Esperanza combativa»
El ya exsecretario general ha señalado este sábado que se cierra un ciclo y se abre uno nuevo de «esperanza combativa» en el partido, y ha indicado que es el momento para actualizar el proyecto, renovar equipos y elegir un liderazgo »sólido e imparable, el de Diana Morant».
Asimismo, ha expresado su sentimiento de gratitud con los militantes del PSPV, los concejales y alcaldes socialistas y los compañeros de la Ejecutiva actual y otras que ha presidido. También ha indicado que este cónclave tiene «cierto aroma a un nuevo acuerdo para el partido y para la Comunitat«, al que el PSPV llega con tres atributos: dialogo, responsabilidad y unidad.
«Es momento para actualizar el proyecto, renovar equipos y elegir un liderazgo sólido e imparable, el de Diana Morant, de la primera mujer secretaria general del partido», ha destacado Puig, además de hacer hincapié en que celebran un congreso «hacia fuera, un nuevo pacto con la sociedad que libera a las instituciones del sectarismo y la ausencia de proyecto para la Comunitat Valenciana».
Puig ha asegurado que «hay posibilidades reales de que este será el ciclo más corto de la historia de la Comunitat Valenciana», porque hay poca distancia en el respaldo electoral entre su partido y el PP. «Estamos a 30.000 votos de diferencia, tenemos cohesión interna y una líder más preparada que nunca«, ha resaltado.
Así mismo, se ha referido a los que quieren que «cale» que no se puede cambiar nada e «infecta» a la sociedad. «El avance de la derecha y extrema derecha no es imparable. Tenemos que dar el combate de las ideas y de la acción con plena firmeza», ha manifestado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete