Hazte premium Hazte premium

Un menor simula un robo por sumisión química tras perder el móvil en Alicante

El detenido denunció falsamente que había despertado desorientado y sin sus pertenencias, después de ingerir una bebida, para que la Policía recuperara el terminal

Detienen en Valencia a 28 personas por suplantar a otras en los exámenes para obtener la nacionalidad española

Recaudan más de 300.000 euros para repatriar a la joven valenciana hospitalizada en Tailandia: «Gracias a todos los españoles»

Imagen de archivo de agentes de la Policía Nacional ABC

ABC

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Policía Nacional ha detenido en la ciudad de Alicante a un menor, de 17 años y origen colombiano, por simular haber sufrido un delito para recuperar el teléfono móvil que había perdido. El joven denunció haber sido víctima de un robo mediante sumisión química.

La investigación comenzó cuando el menor se presentó en dependencias de la Policía Nacional, junto con su madre, para denunciar unos hechos delictivos. Detalló que durante la mañana y mientras iba a coger el transporte público por el barrio de Carolinas de Alicante, junto con un amigo, un joven se les acercó y les ofreció una bebida que no pudo precisar.

Los dos amigos tomaron de esa bebida y posteriormente, el denunciante se despertó desorientado, no pudiendo acordarse de nada, notando dolor en un hombro, la falta de su teléfono móvil, su documentación y las tarjetas de transporte público. Según manifestó, su amigo también despertó desorientado en un lugar diferente y también detectó que le faltaban sus pertenencias.

Durante las primeras diligencias, los agentes encargados de la investigación empezaron a sospechar de las declaraciones de la víctima, ya que sus primeras indicaciones no coincidan con lo que descubrieron. Tampoco les fue posible escuchar en declaración al supuesto amigo, ya que la víctima no facilitaba los datos necesarios para que éste fuera localizado.

Más tarde, los agentes comprobaron que, en el lugar donde supuestamente habían bebido de la copa del desconocido, había bastantes personas, pero en ningún momento se veía a la supuesta víctima, además de, no haber ocurrido ningún hecho relevante en aquel lugar.

La víctima fue oída en declaración nuevamente, mostrándose poco colaboradora, nerviosa y ofendida con los agentes cuando se le preguntaba para que aclarara algunos extremos.

Finalmente, el denunciante confesó a los agentes que se había inventado todo. Al parecer, perdió su teléfono móvil y le daba su posicionamiento en un barrio cercano. Por estos hechos el joven fue detenido como presunto autor de un ilícito de simulación de delito.

El detenido tenía antecedentes policiales por otro hecho de naturaleza diferente. Las actuaciones fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía de Menores de Alicante.

Simulación de delito

La Policía Nacional informa en un comunicado que una simulación de delito es «aquella denuncia en la que se finge haber sido responsable o víctima de un hecho delictivo inexistente, sin acusar a una determinada persona».

Este tipo de delitos suelen ser cometidos por personas que quieren ocultar la vergüenza de haber perdido algún objeto por descuido. También se da cuando el denunciante quiere cobrar algún tipo de seguro del objeto perdido o sustraído.

Los autores son frecuentemente personas sin antecedentes, que no suelen haber tenido problemas con la Justicia y que desconocen que simular un delito está tipificado en el código penal como delito.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación