Hazte premium Hazte premium

Mejoran el 'lago' artificial en el que se rodó «Lo imposible» para atraer otras superproducciones

Los platós de la Ciudad de la Luz de Alicante realizan pruebas de cristalinidad para ofrecer la máxima visibilidad bajo el agua en las grabaciones de cine

Benidorm inventa la «turismofilia» contra la «turismofobia» de Yolanda Díaz y del anterior Gobierno valenciano con su tasa turística

El Gobierno sacrifica tierras de «interés nacional» para una macroplanta solar de la desaladora de Torrevieja y así recortar trasvases

José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Uno de los tanques acuáticos para rodajes de cine más grande del mundo, el de los platós de la Ciudad de la Luz en Alicante, donde se rodó «Lo imposible», se están sometiendo a pruebas de visibilidad subacuática para mejorar la nitidez de las imágenes que se pueden conseguir y así captar otras superproducciones de Hollywood o de directores de otros ámbitos.

El foso acuático exterior de Ciudad de la Luz dispone de 8.000 m² con una profundidad de 1,20 metros, así como un foso interno de 30x30x4 metros de profundidad. La profundidad máxima alcanza los 5,20 metros en el interior. En su cara este tiene un horizonte natural y en el lado sur tiene un greenscreen de 12 metros de altura y 120 metros de longitud, así como un rebosadero y amplios espacios en sus laterales para poder construir decorados a su alrededor.

Desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat -propietaria de estas instalaciones- han avanzado este sábado que se han realizado en las últimas semanas unos exámenes para evaluar y mejorar la cristalinidad del agua de este tanque acuático exterior que han arrojado «excelentes resultados, con una visibilidad de hasta 16 metros, que hacen de estas instalaciones un espacio perfecto para el rodaje de producciones subacuáticas».

Como este depósito de grandes dimensiones ya se dio a conocer internacionalmente con ese éxito de taquilla de «Lo Imposible», del realizador J.A. Bayona, se ha convertido en uno de los principales atractivos del complejo audiovisual, si bien se había utilizado hasta el momento únicamente en grabaciones en superficie, pero ahora podrá acoger este otro tipo de rodajes.

Por su parte, la consellera de este departamento de la Generalitat Valenciana y presidenta de la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD), de la que depende Ciudad de la Luz, Nuria Montes, ha explicado que con este proyecto los estudios «amplían sus servicios y dan un valor añadido adicional a las que ya son las mejores instalaciones de Europa».

Montes ha destacado «la actividad que Ciudad de la Luz lleva desplegando desde que ha podido retomar su actividad con el cine ha supuesto un revulsivo económico importantísimo para la provincia de Alicante y la Comunitat Valenciana», con superproducciones nacionales e internacionales que han dinamizado el tejido productivo regional. También ha explicado que «este será el camino a seguir en los próximos años», aprovechando «unas infraestructuras de primer nivel que ya forman parte de la agenda de las principales compañías de cine a nivel mundial».

Ciudad de la Luz había detectado que también existía una alta demanda de producciones interesadas en realizar rodajes debajo del agua, y un ejemplo de ello es la última película «Los Tigres», de Alberto Rodríguez, protagonizado por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie que se rodará próximamente en los estudios alicantinos aprovechando precisamente las nuevas condiciones de cristalinidad del tanque.

Para ello, se ha aplicado un potente sistema de filtrado del agua salada del tanque que «ha resultado muy efectivo y se han realizado mediciones de la cantidad de partículas suspendidas en el agua».

El sistema de llenado de agua incluye el bombeo de la tubería de rechazo de la desalinizadora de agua marina del Canal de Alicante, situada en las inmediaciones de los estudios de Ciudad de la Luz, y se lleva a cabo de acuerdo con normativa medioambiental vigente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación