Hazte premium Hazte premium

Mazón niega que estuviera incomunicado el día de la DANA y pide al Gobierno que deje de lanzar «bulos»

El presidente de la Generalitat asegura que conversó a las 18.28 con el alcalde de Cullera, quien le acusó de no atender al teléfono durante cinco horas

Última hora de las consecuencias de la DANA en Valencia

Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este domingo a su llegada al CECOPI ABC
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha exigido este domingo al Gobierno, a sus instituciones y a la izquierda que deje de propagar «bulos y mentiras» sobre la gestión de la emergencia de la DANA del pasado 29 de octubre. El líder autonómico ha vuelto a negar que estuviera incomunicado aquella jornada, incluso cuando comía con la periodista Maribel Vilaplana, y ha criticado al alcalde de Cullera, Jordi Mayor, por asegurar que no cogió el teléfono en cinco horas cuando hablaron a las 18.28.

Así se ha expresado el jefe del Consell a su llegada al Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana, donde sigue constituido el CECOPI, donde ha calificado como «agotador» con «el dolor que estamos sufriendo» tener que «desmentir tantas falsas informaciones». Así, ha acusado al Ejecutivo central de «estar cayendo en contradicciones» en su relato de los hechos.

Mazón ha insistido hasta en dos ocasiones que no forma parte como miembro del CECOPI y que este órgano se constituyó válidamente a las cinco de la tarde. Al respecto, ha matizado que estuvo atendiendo llamadas desde las 17.30 horas, tanto de la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, como del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.

El presidente valenciano ha criticado que «se hablara tanto de la comida» que mantuvo el martes y ha querido señalar que no estuvo incomunicado «en ningún momento», así que los únicos problemas a la hora de coger el teléfono fueron al llegar al CECOPI porque «habían caído las líneas».

De este modo, ha argumentado que nadie en la sala de emergencias «estaba esperando al presidente para tomar decisiones», puesto que ya se estaban consensuando por los miembros técnicos, incluida la preparación y el envío de la alerta masiva Es-Alert ante el riesgo de que la presa de Forata se desbordara o se rompiera. «Mantuve mi plan del día porque estaba todo el equipo trabajando, vine para preocuparme presencialmente del riesgo de Forata y tomar decisiones acorde a la información que nos llegaba», ha aseverado.

Contradicciones de la UME

En paralelo, Mazón ha vuelto a cargar contra el Gobierno por «entrar en contradicciones» con su propio relato. Así, ha señalado a la Unidad Militar de Emergencias (UME), en concreto a su general jefe Javier Marcos, por asegurar que sin la autorización de la Generalitat no podían activar a sus efectivos y días después confirmar que sin la autorización ya estaban operando sobre el terreno. «En qué quedamos», ha reflexionado.

Respecto a la posición del PSOE, Mazón la vincula al «cálculo político» para tratar de revertir la situación de la vicepresidenta tercera Teresa Ribera en Europa y ha puesto en el foco a la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, por pasar de ofrecerle su apoyo en los futuros presupuestos autonómicos a pedir su dimisión.

Preguntado por la afirmación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska de que tenía información suficiente ese día cuando estaba comiendo como para alertar a la población, Mazón ha explicado que «la evolución de la presa de Forata fue lo que se estuvo estudiando en todo momento, durante toda la tarde, hasta que el riesgo de rotura fue inminente».

«Si el Gobierno tiene la capacidad de tomar el mando y el Gobierno tiene una información de que puede romper una presa a las cinco y media, ¿por qué no tomó el mando? Si el gobierno forma parte del CECOPI, el Gobierno puede tomar el mando en el momento en el que quiera, desde el primer momento», ha enfatizado.

A su vez, ha indicado que «si es verdad que AEMET, que resultaría llamativo porque AEMET es la competente para la meteorología, no para las presas, si es cierto que el Gobierno a través de AEMET pensaba o tenía información de que la presa era inminente a esa hora, a las cinco y media, ¿por qué no tomó el mando? ¿Por qué no obligó a que se mandara ES-Alert?», se ha preguntado, cuando ha recordado que el ejecutivo central forma parte del CECOPI.

«Corrían peligro 80.000 vidas»

«¿Quiere decir que el Gobierno a las cinco y media ya sabía que podía correr peligro 80.000 vidas de valencianos y no tomó el mando? ¿Por qué supuestamente aquí, en el CECOPI, en un órgano donde forma parte del propio Gobierno, están zozobrando o no están sabiendo tomar decisiones?», ha abundado.

Por todo ello, Mazón ha sostenido que «quien tiene que responder ante eso es el Gobierno, que está cayendo en una contradicción tras otra a través de sus entidades». «Y ya está bien de engañar a la gente, porque lo que ha pasado es muy grave como para estar cambiando de relato con la UME sí o con la UME no o si el presidente estaba incomunicado o no. Es mentira. Es uno de los mayores bulos de todo este tiempo. No estuve incomunicado», ha reiterado.

En cuanto a la reestructuración que anunció del Consell de la Generalitat, el presidente ha subrayado que «están trabajando en ello» y que en «breves» comunicarán las decisiones en torno a los cargos que liderarán la recuperación económica y social de la Comunidad Valenciana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación