Mazón llama a defender la «nacionalidad histórica» de la Comunidad Valenciana: «No somos una región de segunda»
El presidente de la Generalitat reivindica el autogobierno durante su discurso por la festividad autonómica y pide «enterrar antiguos conflictos» para dibujar «un horizonte de oportunidades»
Errejón 'rebautiza' la fiesta de la Comunitat Valenciana como «Diada del País Valencià» y lanza un bulo sobre Mazón desde el Congreso
Polémica por la felicitación de Yolanda Díaz: «El País Valencià tiene identidad propia»
![Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante los actos conmemorativos del 9 d'Octubre](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/09/mazon-discurso-valencia-Rc50RmG2kOs0rnQtdxonFUN-1200x840@diario_abc.jpg)
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reivindicado la Comunidad Valenciana como una «una nacionalidad histórica» dentro del orden constitucional y ha apelado a «regresar a las coordenadas donde mejor fluye la conversación democrática» en España, «la serenidad y el diálogo», para que «lo que es de todos se discuta entre todos», puesto que «en la gestión de la riqueza y en su reparto equitativo no caben privilegios, bulas ni chantajes».
Así se ha pronunciado el dirigente alicantino durante su discurso en el acto institucional del 9 d'Octubre, el segundo que realiza como jefe del Gobierno autonómico , en el que ha defendido que la Comunidad Valenciana no es «una región de segunda, que deba pleitesía a unos u otros o que tenga que pedir permiso, ni disculpas, por desarrollar las competencias que por ley le son propias».
Mazón ha enfatizado el «compromiso inequívoco» de la Generalitat con «el proyecto conjunto» de «una España de y en equilibrio» y ha instado al Ejecutivo central a que afronte «cuestiones de Estado» como la «urgente» actualización del sistema de financiación autonómica, el impulso de las infraestructuras o la redistribución de los recursos hídricos, cuyas reivindicaciones que «deberían trascender cualquier aproximación partidista».
MÁS INFORMACIÓN
En paralelo, el presidente de la Generalitat ha querido incidir de nuevo en la «defensa del autogobierno valenciano» y ha reivindicado que este no puede «ver agotada su vigencia», para lo que ha recordado las «décadas de estabilidad, progreso y bienestar» que la Constitución y el Estatuto de Autonomía «ha proporcionado a todos los valencianos».
Al respecto, ha clamado para «enterrar para siempre los antiguos conflictos» y ha llamado a «mirar a un futuro que no espera porque cabalga a lomos de una realidad que tampoco lo hace». En este punto, ha puesto en valor la inteligencia artificial, la biomedicina, los nuevos nichos de empleo relacionados con la «revolución digital» o la «oportunidad histórica» de una nueva movilidad que «puede cambiarlo todo».
De este modo, ha instado a ser capaces de atisbar «un horizonte de oportunidades» sin «complejos ni más incertidumbres», en un momento que enfrenta «no pocos desafíos inéditos» a nivel social y económico, junto a «tensiones geopolíticas y comerciales de impacto global». Así, ha recalcado Mazón que el autogobierno valenciano «no es letra muerta», sino «una realidad viva y garantía de libertades, derechos, leyes y deberes».
Vivienda, servicios sociales, educación, sanidad, agricultura y política fiscal
Al respecto, ha apostado por avanzar hacia unos servicios sociales que «protejan a los más vulnerables», una política de vivienda que «no cierre el paso» especialmente a los jóvenes, una educación donde «prime la calidad y la libertad por encima del dogma», una sanidad en la que «la excelencia esté al servicio de las personas», una agricultura que tenga «voz propia y singular desde Valencia a Estrasburgo» y una política fiscal «justa y autónoma, no sometida a chantajes».
«Políticas que los valencianos refrendaron mayoritariamente con su voto y que la Generalitat tiene el mandato para llevar a cabo», ha defendido. Estas «cuestiones trascendentales», ha dicho Mazón, necesitan «seguridad y confianza» para crear empleo «como nunca se ha hecho en las últimas décadas», lo que ha subrayado que permite «obtener los recursos para sostener» el sistema educativo, el cuidado de los que más lo necesitan, mantener las infraestructuras y fomentar la ciencia y la cultura.
Mazón ha indicado que son «derechos y protección» para las víctimas de la violencia de género, proyectos de emprendedores y del tejido industrial que necesitan «garantías y seguridad» y el apoyo de una Administración «más ágil y con menos burocracia». Para ello, ha abogado por «el desarrollo de todos los sectores y, de manera equilibrada, de las tres provincias», la «defensa de la igualdad real y efectiva de todas las personas vivan donde vivan» y el «respeto al marco constitucional autonómico y las instituciones que lo conforman».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete