Suscríbete a
ABC Premium

Mazón: «El Gobierno no puede volver a recortar el trasvase al Segura porque los embalses del Tajo tienen agua suficiente»

El presidente de la Generalitat señala que Entrepeñas y Buendía han alcanzado los niveles que aseguran por ley el trasvase al Segura «contra lo que el Ejecutivo central no puede hacer nada»

El plan del Gobierno para enviar agua desalada de Valencia a Cataluña fracasa con el Ebro en máximos históricos

Un solo embalse del Ebro sube de nivel en un año el triple del recorte al Tajo-Segura mientras Page exige «trasvases cero»

Imagen de los presidentes autonómicos de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, Carlos Mazón y Fernando López Miras ABC

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que los niveles de los embalses de Entrepeñas y Buendía «garantizan el trasvase Tajo-Segura» y demuestran que «tenemos agua suficiente y que no es cierto que el Tajo se muera, sino todo lo contrario». El jefe del Consell ha explicado que los embalses han adquirido el nivel que marca la Ley por lo que «afortunadamente el Gobierno central no puede hacer nada».

Así, las últimas lluvias en la cabecera del Tajo han aumentado los caudales de los embalses de Buendía y Entrepeñas, alcanzando los niveles que «garantizan el agua, al menos hasta el verano, en la zona del Segura». Para el presidentE, este hecho acaba en los próximos meses con «el margen de maniobra con el que el Gobierno de España nos está reduciendo y escatimando el agua».

El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha subrayado que «en España disponemos de agua suficiente para atender todas las demandas». En este sentido, ha insistido en que «es fundamental que sigamos declarando el trasvase irrenunciable» y ha asegurado que «es una batalla que vamos a seguir dando porque tenemos la razón y los hechos nos lo demuestran».

De este modo, ha recalcado que «ni un paso atrás con el trasvase Tajo-Segura» y ha apuntado que seguiremos «actuando desde el rigor y el respeto para reclamar el agua que necesita y merece nuestra tierra».

Así, el presidente ha recordado que, junto a la Región de Murcia, «exigimos un Pacto Nacional del Agua que garantice la cohesión y el equilibrio territorial de España, que esté basado en la solidaridad interterritorial, en el rigor y la equidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación