Mazón exige la retirada de un cartel en Barcelona que alude a los «países catalanes»: «Un insulto supremacista»

El presidente de la Generalitat Valenciana rechaza el empleo de terminología secesionista en las fiestas del barrio de Gracia de la ciudad condal

«Profesores apartados de las asignaturas que ellos mismos crearon»: la herencia de la inmersión lingüística del catalán en Valencia

El trasfondo de los planes experimentales de inmersión lingüística del catalán en Valencia: hay «gran presión a las familias»

Pancarta en unas fiestas de Barcelona con la denominación «países catalanes», difundida por Carlos Mazón (a la derecha) ABC

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha vuelto a exigir «respeto al Estatuto de Autonomía» de su Comunidad tras ver de nuevo la denominación de los inexistentes «países catalanes» utilizada en público.

En esta ocasión, se trata de la pancarta en las fiestas de un barrio de Barcelona, donde se jactan ya de ser independientes: «Bienvenidas a la Vila de Gràcia, esto no es España, somos países catalanes».

Con guiño inclusivo incluido (se dirigen a los visitantes en plural femenino), desde la organización juvenil independentista Arran hacen alusión a esa entelequia formada por Cataluña, la Comunidad Valenciana y las «Islas» (Baleares, sin ni siquiera nombre completo).

En su cuenta de X (antes Twitter), Carlos Mazón llama la atención sobre esta nueva alusión fuera del ordenamiento administrativo: «Exijo a las autoridades catalanas la retirada inmediata de este insulto supremacista».

Y abunda en otras advertencias anteriores en la misma línea. «Los 'països catalans' ni existen ni existirán. Si no respetáis nuestro Estatut, no respetaremos el vuestro. Sería así de sencillo. En la Comunitat no nos arrodillamos».

Además de esta vigilancia a las manifestaciones en público, el Gobierno autonómico valenciano tiene previsto el próximo otoño sacar adelante la Ley de Señas de Identidad que había aprobado el PP en 2015 y que el sucesor de Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, derogó un año después.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios