Hazte premium Hazte premium

Mazón cumple su compromiso y el CICU vuelve a Alicante tras su traslado a Valencia por el Gobierno de Puig

El conseller Marciano Gómez anuncia una mayor dotación de personal con personal de Enfermería por primera vez y un posible cambio de ubicación

Carlos Mazón anuncia que devolverá el servicio de urgencias del CICU a Alicante y lo reforzará por comarcas

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y secretario autonómico Francisco Ponce. JUAN CARLOS SOLER

ABC

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno autonómico cumple el compromiso de su presidente, Carlos Mazón, de devolver a Alicante el servicio del Centro de Información y Coordinación de las Urgencias (CICU), que fue centralizado en la anterior legislatura por su antecesor, Ximo Puig.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado este viernes en Alicante que su departamento ya ha iniciado los trámites para poder poner en marcha cuanto antes el nuevo CICU que albergará esta provincia de nuevo.

Durante su visita a la Delegación del Consell en Alicante, acompañado por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el secretario autonómico de Sanidad, Francisco Ponce, el conseller de Sanidad ha señalado que «se están llevando a cabo ya las acciones necesarias para modificar el marco normativo por el que se regula el CICU y revertir la centralización, de manera que podamos devolver el CICU a Alicante y a Castellón».

Asimismo, Gómez ha explicado que una vez se tenga el marco normativo, se buscará de forma conjunta con el Ayuntamiento de Alicante el sitio idóneo para albergar el CICU. Según ha indicado el conseller «no solo para que vuelva este servicio asistencial sino para que lo haga en la mejor ubicación posible, con las mejores condiciones y accesibilidad, ya que es un Centro de Información y Coordinación de Urgencias y tiene que tener garantizada la accesibilidad y la cercanía ante cualquier tipo de emergencia».

La puesta en marcha del CICU de Alicante va a suponer una inversión a la Conselleria de Sanidad de un millón de euros únicamente en la dotación de personal, a lo que se añadirían los costes técnicos y de infraestructuras. El objetivo es que el CICU de Alicante cuente con 12 facultativos, 6 enfermeras -una figura nueva que sólo prestaba servicio en Valencia- y 15 locutores.

En este sentido, el conseller ha hecho un llamamiento, tanto a instituciones sanitarias, sindicatos, como a los Colegios de Médicos, con la finalidad de promover la búsqueda activa de profesionales y facultativos necesarios para la puesta en marcha del CICU en las dos provincias, así como para promover la formación específica que requieren los profesionales.

El conseller también ha explicado que este cambio no significa que la nueva estructura del CICU vaya a ser como el modelo anterior a la centralización. De hecho, «vamos a rediseñar un nuevo CICU activando recursos y dispositivos en red. Además, lo que se pretender es mantener la transversalidad y la continuidad asistencial, pero potenciando la proximidad para atender en el mejor lugar y en el menor tiempo posible con equipamientos adecuados en cada nivel asistencial».

La nueva estructura y organización del CICU va a permitir incrementar la seguridad del paciente y establecer unos protocolos adecuados en los servicios de urgencias, Puntos de Atención Continuada y el CICU, en concreto en aquellas patologías de mayor incidencia en la Comunitat Valenciana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación