Mazón anuncia una ayuda directa de 2.000 euros a cada coche destruido por la dana en Valencia
La Generalitat abre el 16 de enero el plazo para solicitar la subvención, con distintas cuantías para turismos, motocicletas y ciclomotores
Descubren refugios antiaéreos de la Guerra Civil bajo casas destrozadas por la dana en Paiporta
La Generalitat Valenciana dará ayudas directas por cada vehículo que quedó destruido -se estima que alrededor de 120.000- en la catastrófica dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. A partir del 16 de enero, los damnificados podrán solicitar una subvención «exprés» de 2.000 euros a turismos y furgonetas de hasta 3.500 kilos, de 750 a motocicletas y de 250 a ciclomotores. Además, los adaptados a personas con movilidad reducida recibirán 2.500 euros.
Así lo ha anunciado este viernes el presidente autonómico, Carlos Mazón, en una rueda de prensa. El Consell aprobará el próximo martes el decreto y una partida «ampliable» de 250 millones de euros con la que se pretende seguir paliando los problemas de movilidad en la zona cero.
Mazón ha señalado que estas ayudas serán «a fondo perdido, sin necesidad de haberse comprado otro coche, por el simple hecho de haberlo perdido». «La ayuda no es por persona, sino por vehículo», ha aclarado. Estarán, además, «exentas de fiscalidad». «No van a perjudicar en la renta del año que viene a nadie por haber tenido un ingreso extraordinario», ha asegurado.
Las gestionará la Agencia Tributaria Valenciana, que cruzará los datos con la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que permitirá pagarlas «en días» y con «un trámite simplificado y ágil». Podrán solicitarlas particulares y autónomos telemáticamente -con cita previa- o en las 17 oficinas que la Generalitat tiene en los municipios afectados.
Para poder beneficiarse de ellas, el vehículo debe haber iniciado la reclamación al seguro y haber sido declarado siniestro total por la dana. Hasta el 31 de diciembre bastará con la baja temporal del mismo, a la espera de la definitiva.
En cuanto a la documentación, será necesario el NIF del propietario, el número de la matrícula, el número de expediente de la compañía o el Consorcio de Compensación de Seguros, el certificado de titularidad de la cuenta bancaria para hacer la transferencia y una declaración responsable.
Estas ayudas se sumarán a las que tiene activas el Gobierno central para la compra de vehículos, que oscilan entre los 2.000 y los 10.000 euros según su etiqueta ambiental y si son nuevos o de segunda mano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete