La mascarilla obligatoria regresa a varios hospitales en Valencia tras el repunte de coronavirus
El General de Valencia, el Doctor Peset y el de Sagunto mueven ficha ante el incremento de casos leves para evitar contagios entre los pacientes más vulnerables
Un hospital de Valencia recupera el uso obligatorio de la mascarilla por el auge del coronavirus
Tres hospitales valencianos han vuelto a implantar de forma preventiva el uso obligatorio de la mascarilla en algunos de sus espacios ante el repunte de casos leves de coronavirus que se está detectando en las últimas semanas. Una medida puntual que no se espera que se generalice en el resto de centros y que llega poco más de un mes después de que el Gobierno de España decretara el fin de la obligatoriedad del cubrebocas en hospitales o farmacias.
Pese a ello, algunos pacientes habían optado por seguir utilizando este elemento de protección en lugares sensibles. La Conselleria de Sanidad notificó 880 casos durante la primera quincena de julio. En la segunda del mismo mes se doblaron a 1.549 y en las dos primeras semanas de agosto la cifra de contagios detectados ha alcanzado los 3.220.
El Hospital Doctor Peset de Valencia fue el primero en volver a hacer obligatoria la mascarilla en el área de hospitalización y en Urgencias, así como en las salas de espera tras advertir el repunte entre sus pacientes. A él se han sumado el Hospital de Sagunto y el General de Valencia, el centro de referencia para 400.000 tarjetas sanitarias.
La circular remitida a todos los departamentos desde la dirección de este último centro alude al «incremento apreciable» de los casos de coronavirus no solo en la población general, sino entre los propios ingresados que se contagian durante su estancia en el hospital.
Por ello se rescata la obligación de usar el tapabocas en las salas de hospitalización con pacientes covid, en Urgencias, en las salas de espera, en el hospital de día y en las UCI. También se exige a los usuarios que llegan al centro con síntomas compatibles con la infección. El escrito recomienda, además, que se implante en el resto de servicios, incluidas las consultas externas.
MÁS INFORMACIÓN
Desde la Generalitat Valenciana señalan que se trata de medidas provisionales que los distintos centros pueden adoptar en virtud del Acuerdo del Consejo de Ministros del 4 de julio que puso fin a la crisis sanitaria. Esta orden incluía la posibilidad de que los Servicios de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales reforzaran la protección en función del riesgo detectado, con especial énfasis en los profesionales que trabajan con pacientes sintomáticos o vulnerables.
En declaraciones a Europa Press, el investigador del servicio de salud y farmacoepidemiología de FISABIO, Salvador Peiró, quita hierro a lo que califica como una decisión «razonable» de control y pide «tranquilidad» porque «la gran mayoría de los casos son muy leves» gracias a la vacunación. «Una infección que suponga un riesgo social y nos obligue a tomar medidas excepcionales ya ha pasado porque nuestro sistema inmunológico ya ha cambiado y conoce y reconoce muy bien al SARS-CoV-2», indica.
No obstante, aunque en los casos leves «el virus habrá desaparecido en cuatro o cinco días como en los resfriados», el uso de la mascarilla y la distancia social sigue siendo crucial, en cualquier infección respiratoria, como la gripe. «Tener un centro de salud lleno de pacientes en una sala de espera de urgencias y algunos contagiados tosiéndoles y respirando con ellos no debería volver a pasar», asevera Peiró.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete